GRUPO 6 - FISIO FIND
ÍNDICE
Grupo 6 - Fisio Find
- Semana 1 (Gallery Guide)
- Semana 2
- Semana 3
- Semana 4
- Semana 5
- Semana 6
- Semana 7
- Semana 8
- Semana 9
- Semana 10
- Semana 11
- Semana 12
- Semana 13
Grupo 1 - Holos
- Semana 1 - Holos
- Semana 2 - Holos
- Semana 3 - Holos
- Semana 4 - Holos
- Semana 5 - Holos
- Semana 6 - Holos
- Semana 7 - Holos
- Semana 8 - Holos
- Semana 9 - Holos
- Semana 10 - Holos
- Semana 11 - Holos
- Semana 12 - Holos
- Semana 13 - Holos
Grupo 2 - Gastrostock
- Semana 1 - Gastrostock
- Semana 2 - Gastrostock
- Semana 3 - Gastrostock
- Semana 4 - Gastrostock
- Semana 5 - Gastrostock
- Semana 6 - Gastrostock
- Semana 7 - Gastrostock
- Semana 8 - Gastrostock
- Semana 9 - Gastrostock
- Semana 10 - Gastrostock
- Semana 11 - Gastrostock
- Semana 12 - Gastrostock
- Semana 13 - Gastrostock
Grupo 3 - Eventbride
- Semana 1 - Eventbride
- Semana 2 - Eventbride
- Semana 3 - Eventbride
- Semana 4 - Eventbride
- Semana 5 - Eventbride
- Semana 6 - Eventbride
- Semana 7 - Eventbride
- Semana 8 - Eventbride
- Semana 9 - Eventbride
- Semana 10 - Eventbride
- Semana 11 - Eventbride
- Semana 12 - Eventbride
- Semana 13 - Eventbride
Grupo 4 - BORROO
- Semana 1 - BORROO
- Semana 2 - BORROO
- Semana 3 - BORROO
- Semana 4 - BORROO
- Semana 5 - BORROO
- Semana 6 - BORROO
- Semana 7 - BORROO
- Semana 8 - BORROO
- Semana 9 - BORROO
- Semana 10 - BORROO
- Semana 11 - BORROO
- Semana 12 - BORROO
- Semana 13 - BORROO
Grupo 5 - CAMYO
- Semana 1 - CAMYO
- Semana 2 - CAMYO
- Semana 3 - CAMYO
- Semana 4 - CAMYO
- Semana 5 - CAMYO
- Semana 6 - CAMYO
- Semana 7 - CAMYO
- Semana 8 - CAMYO
- Semana 9 - CAMYO
- Semana 10 - CAMYO
- Semana 11 - CAMYO
- Semana 12 - CAMYO
- Semana 13 - CAMYO
Grupo 6 - Fisio Find
En esta página se encuentra el feedback recogido por el equipo del grupo 6 durante las sesiones de clase. Con secciones para cada semana, se detallan los comentarios y sugerencias del profesor y los compañeros, así como las tareas a realizar para la siguiente semana. Además, se incluye una sección para cada grupo con el feedback proporcionado por el grupo 6.
Semana 1 (Gallery Guide)
Feedback relacionado con la presentación
- Hay que tener cuidado con añadir información que no es relevante actualmente.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
Han encontrado dos competidores que no habíamos encontrado por nuestra cuenta: Orfeo y Bloomberg Connects. Realizar un análisis de competidores más exhaustivo.
-
Como cada museo tiene su aplicación, no merece la pena realizar una guía personalizada, sobre todo por los museos pequeños. Plantea realizarlo sobre guías de ciudad, ya que tiene un margen mayor de crecimiento y viabilidad.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Realizar un análisis de mercado sumamente exhaustivo. Es tremendamente importante conocer si la idea que tenemos en mente es lo suficientemente innovadora y viable para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud.
-
Realizar de mejor forma el reporte de la IA.
-
Realizar un análisis de mercado exhaustivo.
-
Encontrar usuarios pilotos suficientes.
-
Análisis de riesgos.
-
Atender a todas las presentaciones, puesto que el feedback puede cambiar bastante.
Semana 2
Feedback relacionado con la presentación
-
Se sugiere revisar el video de Julian Treasure para mejorar el flujo de exposición.
-
No era necesario mencionar el cambio de idea anterior, ya que esto no aportaba valor a la presentación.
-
Para atraer inversores, es clave presentar una visión clara de las herramientas especializadas de la aplicación.
-
Respuesta efectiva al feedback recibido.
-
Foco bien definido en la presentación.
-
Identificación y análisis de nuevos competidores.
-
Calidad visual bien valorada.
-
Mockups bien realizados y con buena visibilidad.
-
Explicar de manera más explícita cómo los costos se ajustan al mercado.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
Análisis de costos y usuarios necesario para garantizar la rentabilidad.
-
Documentar detalladamente los costos, incluso si no se presentan con el mismo nivel de detalle.
-
Evaluar la forma de certificar a los fisioterapeutas que ofrezcan servicios en la aplicación.
-
Análisis más exhaustivo de los riesgos, comentando causas, consecuencias y estrategias para solucionarlos. No centrarse tanto en riesgos banales.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Mejorar la definición de los casos de uso.
-
Se debe plantear un mejor orden de las ideas expuestas para que sigan un orden lógico.
-
Mejorar el CA.
-
Análisis de riesgos.
-
Definir detalladamente las responsabilidades de cada uno de los miembros.
Semana 3
Feedback relacionado con la presentación
-
Los compañeros nos felicitaron por los siguientes aspectos:
-
El uso de los mockups para presentar la aplicación.
-
La herramienta interna que tenemos para calcular los costes.
-
La presentación en general.
-
El inicio afectivo.
-
-
En la tabla de competidores, los iconos no se entendían.
-
No se debe hacer referencia a la semana pasada.
-
En los riesgos, explicar cómo se van a mitigar (en vez de poner mitigar o evitar).
-
Poner las asignaciones de tareas y responsabilidades a los miembros del equipo.
-
Los costes no se expusieron correctamente.
-
El inicio efectivo debe ser más innovador.
La organización de la presentación no es la que indicaron los profesores.
- Añadir la landing page al final de la presentación.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
- Aumentar el número de usuarios piloto.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
A partir de ahora las presentaciones durarán 15 minutos.
-
Todo lo relacionado con la evaluación del rendimiento debe ser cuantitativo.
-
Los despliegues suelen dar problemas. Se debería de hacer despliegue continuo.
-
Las presentaciones a partir de ahora (los porcentajes pueden no sumar 100%):
-
Deben empezar con un 15% de introducción:
-
Killer opener.
-
Elevator pitch corto.
-
Resumen análisis de competidores.
-
Con tabla diciendo lo que nos diferencia.
-
Análisis de costes.
-
Equipo.
-
Si alguien no ha cumplido con sus tareas diciendo el porcentaje.
-
Puede ser anónimo.
-
Estructura de responsabilidades.
-
-
-
15% de prototipo:
-
Mostrar lo que se tenga mediante capturas y vídeos.
-
Deben de ser concisas e ir al grano, mostrando lo importante.
-
-
50% de retrospectiva:
-
Análisis de la calidad y productividad:
-
Análisis del rendimiento, plan de la calidad (se puede anonimizar), etc.
-
Puede ser más de una trasparencia.
-
-
Problemas encontrados.
-
Trazabilidad de los riesgos:
-
No se deben de repetir riesgos.
-
Lecciones aprendidas del riesgo.
-
-
Reloj de avance del proyecto:
-
Tiempo dedicado según lo esperado.
-
Diferencia entre tiempo dedicado y esperado.
-
Ratio de horas respecto al total.
-
-
Reestimación del sprint 1:
- Objetivos finales para el sprint 1.
-
Reestimación de siguientes sprints.
-
-
10% de gestión de usuarios pilotos:
-
Agenda para trabajar con ellos (días y cuándo).
-
La responsabilidad del feedback es del equipo.
-
La gestión de los usuarios pilotos es crítica.
-
-
Planificación para el siguiente sprint.
-
Cómo hemos usado la IA.
-
Lo que no se menciona no se pide (se puede poner pero tiene que tener una razón).
-
Semana 4
Feedback relacionado con la presentación
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Tareas a realizar para la siguiente semana
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 5
Feedback relacionado con la presentación
-
Demasiadas diapositivas.
-
Se debería comentar en qué nos diferenciamos de otros. Los competidores podrian ser marcados que es DyCare/Trak de manera visual para referenciar cuando hay muchos elementos en la presentación.
-
Aumentar tamaño de algunas cosas.
-
Inicio efectivo muy largo y no está relacionado con lo que vamos a ofrecer.
-
Los tres presentan muy bien. Antonio debería mirar a todo el mundo.
-
Presentación autocontenida. Animaciones y elementos visuales muy buenos. Revisar el tema del color cálido de la pantalla.
-
Los costes están bien, pero deberían resumirse más y especificar la moneda (no usar 'K' si no está todo en inglés).
-
Ensayar más los costes para que queden más claro.
-
Las fotos del equipo más pequeñas. Además, menos diapositivas de los equipos porque ya se pasan de manera rápida. Aglutinar más la información.
-
La demo debe de ser más grande.
-
No hay una trasparencia de IA en específico que contenga cómo se ha usado, entre otras cosas.
-
Hay que diferenciar entre problemas y riesgos. PROBABILIDAD X IMPACTO: hemos de mencionar que los problemas encontrados provienen de un determinado riesgo o no. Mejorar la manera de presentar los riesgos para que sea más cómodo.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
Buen uso del burn up. Estamos realizando de manera correcta el análisis de rendimiento.
-
Existe un problema con la falta de respuesta de la gente; no se sabe si está solucionado o no.
-
No parece algo positivo que se tengan solo usuarios pilotos jóvenes, con poca experiencia.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Reducir la cantidad de diapositivas.
-
Mejorar el inicio efectivo.
-
Mejorar el contenido de la presentación de la IA.
-
Diferenciar entre problemas y riesgos.
-
Mejorar la visualización de la demo.
Semana 6
Feedback relacionado con la presentación
-
Han empezado muy rápido. Al final también fue rápido.
-
Muy profesional el killer opener.
-
"Perder un día entero para ir al fisio", poder ver al usuario en el fisio esperando, en vez de simplemente sentado en el suelo del gym (hablando del video).
-
El elevator pitch debería de ser un poquito más lento, hay que hacer un buen énfasis en este.
-
Muy bien las gráficas de costes, pero la de pesimista debe de ser menos pesimista.
-
Más énfasis en porcentaje de suscripción.
-
Muy bien que la demo esté hilada con el killer opener. Se ve razonablemente bien, aunque no se ve el epígrafe de cada párrafo.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
Muy bien el análisis de rendimiento de los compañeros. Extraño mecanismos de quitar puntos. Deben de funcionar en términos de motivación y no de penalización. Funcionar con strikes, 3 strikes.
-
Bien planteado el tema de los riesgos. Hay que decir si son nuevos o son ya identificados. También definir si los problemas son ajenos a los riesgos o no.
-
Medir el FAQ, si bajan las dudas o si todas se resuelven está funcionando, si se quedan así y no se responden no funciona.
-
¿El feedback de usuarios piloto se ha implementado? Al principio no, porque esta semana no se ha planteado, pero la siguiente ya sí. Recomendable indicar las HU que provengan de usuarios piloto con algún icono,por ejemplo.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Mejorar el énfasis en el elevator pitch.
-
Mejorar el mecanismo de puntos.
-
Definir si los problemas son ajenos o no a los riesgos.
-
Medir el FAQ.
-
Considerar el feedback de usuarios piloto e implementarlo a ser posible.
Semana 7
Feedback relacionado con la presentación
-
Dani debería hablar con más fuerza.
-
Buen inicio efectivo destacando que NO existe en el mercado y por qué nos diferenciamos. Complementando al anuncio de la semana anterior.
-
Han respondido al feedback del killer opener.
-
Los competidores deben pasar más rápido.
-
Buen guiño a las píldoras teóricas.
-
Quizás se deberían usar otras gráficas que se dieron en otras asignaturas.
-
La gráfica sobre tareas realizadas debería ser de barras, en lugar de área.
-
La demo se veía muy pequeña, debería tener audio incluido (diferenciando por rol), los títulos de cada funcionalidad deberían ser estáticos y pequeños que se deberían mostrar más tiempo.
-
Muy bien el canal de denuncias.
-
¿Como miden el rendimiento del equipo? Deberian poner cómo se hace. Además de mostrar una gráfica.
-
Detallar un poco más la gráfica de evaluación de la calidad.
-
Añadir apartado de evolución de los problemas (problema -> métrica -> objetivo -> estado).
-
Algunas métricas son objetivos.
-
Se ha mejorado estéticamente la presentación.
-
En costes, falta indicar qué porcentaje de fisios tienen qué plan.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
Revisar qué es una RfC (debe ser una petición que realiza un usuario para cambiar o añadir funcionalidad).
-
Sistema de recompensas: hay que intentar buscar un sistema que no cueste dinero. Por ejemplo, que elija la tarea.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Mejorar la presentación y la demo con las varias sugerencias del profesor.
-
Realizar una redefinición de lo que es una RfC para usarla en contextos correctos.
Semana 8
Feedback relacionado con la presentación
-
Hay que diferenciar entre anuncio y demo. No hace falta conectarlas.
-
Buen inicio efectivo y elevator pitch. No hace falta cambiarlos semana a semana, si funciona, funciona.
-
La demo está muy bien hecha. Además, proporcionar contexto también en el anuncio, para Cristina, está correcto.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
El anuncio final está realmente bien. Además nos vemos muy profesionales.
-
Con respecto al análisis de costes, el análisis en la gráfica es raro, porque las HU deben ser muy variables según lo que quieren los usuarios. Si quieren hacer una estimación de puntos de HU puede estar bien, pero es bastante complejo. Depende mucho del feedback. Pablo estaría dispuesto a dos finales: un final de características avanzadas (mucho esfuerzo), y otro final de mayor captación de usuarios piloto (Bajo esfuerzo).
-
Tenemos una funcionalidad más compleja que los demás, pero muy bien desarrollada y llevada.
-
En cuanto al bajo ratio de respuestas de los usuarios piloto, hemos dado muy poco margen para responder. Es más problema nuestro.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Mejorar la presentación y la demo con las varias sugerencias del profesor.
-
Reorganizar el análisis de costes.
-
Redefinir las tareas para entregar un producto funcional mucho antes a los usuarios piloto.
Semana 9
Feedback relacionado con la presentación
-
Guadalupe y Antonio presentan de manera inmejorable. Mezclan comunicación y chascarrillos perfectamente.
-
Inicio efectivo no estridente pero muy buena forma de captar al público porque la gente puede empatizar. Empieza con tono muy bueno y muy claro.
-
La forma de presentar el equipo es perfecta.
-
En la demo, muy bien las mejoras de UX, pero te puedes perder un poco por el cambio entre tipos de usuario, la mejor forma es poniendo un icono. Quizás un poco más lenta la mejoraría.
-
Demo muy profesional, en funcionalidad y apariencia (demasiadas horas en el grupo), pero resultado muy profesional.
-
De los costes, estimación de beneficios, la curva de costes solo hay punto de corte con la optimista, no hay con esperada y pesimista. Ayuda sobre todo en el esperado.
-
Si el feedback se ha priorizado hay que decirlo, aunque sea muy general.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
En el PPL hay muchas tareas de implementación, cuando en este caso hay que hacer tareas de marketing.
-
No es realista que todos los usuarios tengan la misma foto de perfil.
-
Customer agreement, en el SLA no hemos hablado demasiado, falta de priorización del feedback de usuarios piloto.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Mostrar la priorización del feedback.
-
Cambiar el PPL añadiendo más tareas de marketing.
Semana 10
Feedback relacionado con la presentación
-
Preparar mejor la demo en vivo en caso de volver a hacerse: solucionar los problemas de red y asegurar el uso de zoom adecuado.
-
Eliminar o rediseñar el video final si solo repite contenido anterior; enfocarlo en novedades si se mantiene.
-
Reemplazar iconos genéricos por imágenes reales de fisioterapeutas dentro de la aplicación.
-
Mantener los anuncios específicos para características nuevas.
-
Reflexionar sobre la estrategia de captación de inversores y considerar pequeños ensayos de aproximación.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
Genial lo de los anuncios específicos para características nuevas. Muy top.
-
El killer opener se ha cambiado por un pseudo anuncio de inversores, ¿por qué? No queríamos hablar de dinero, paquete de inversiones, etc. Apostamos porque los inversores nos encuentren. Ya, pero hay que intentar, con prueba y error, llegar a los inversores.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Preparar mejor la demo en vivo: solucionar los problemas de red y asegurar el uso de zoom adecuado.
-
Eliminar o rediseñar el video final si solo repite contenido anterior; enfocarlo en novedades si se mantiene.
-
Reemplazar iconos genéricos por imágenes reales de fisioterapeutas dentro de la aplicación.
-
Reflexionar sobre la estrategia de captación de inversores y considerar pequeños ensayos de aproximación.
Semana 11
Feedback relacionado con la presentación
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Tareas a realizar para la siguiente semana
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 12
Feedback relacionado con la presentación
-
El video de presentación del equipo estuvo muy bien, pero faltaría especificar los roles de manera más general para que sea fácilmente entendido por un público general.
-
El Killer Opener estuvo muy bien, aunque quizás se podría encontrar algo aún más “impactante”. Un punto muy positivo es que siempre se presenta un nuevo Killer Opener.
-
Para Cristina, el Killer Opener fue más apropiado y alineado con el mensaje que se quería transmitir.
-
Se dedicó demasiado tiempo a explicar características que posteriormente se repiten en la demo.
-
Se echó en falta la presencia de actores en el Killer Opener para alinearlo mejor con la demo y los posibles anuncios.
-
Aunque la primera presentación fue muy profesional, en algunas secciones el flujo no fue tan bueno como debería. Sería recomendable explicar antes de un video qué contenido introduce (si es demo o anuncio).
-
Aunque en algunas partes el flujo no fue óptimo, eso no quita todo el trabajo importante que hay detrás.
-
La diapositiva 10 pudo alterar el flujo de la presentación, afectando la continuidad.
-
En cuanto a posibles muletillas, se debería evitar decir "FisioFind pretende" y utilizar "FisioFind hace".
-
Muy bien incluir los costes en la presentación.
-
Respecto al anuncio de FisioFind, aunque gustó, sería importante inferir más contexto para personas que no conocen la aplicación.
-
Puede ser buena idea que el fisioterapeuta comience trabajando de manera offline y que reciba un flyer de FisioFind invitándolo a hacer fisioterapia online, aportando así más contexto.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
Para el anuncio de inversores, sería recomendable preparar una versión más corta.
-
Aunque no se incluyeron los planes de inversión, se argumentó adecuadamente el motivo.
-
El proyecto muestra mucho potencial para el futuro.
-
Faltó incluir métricas sobre el posicionamiento SEO.
-
En los planes de precios debería aclararse que el precio es por mes; actualmente pone "PERMANENTE".
-
Faltó incluir el tema de los perfiles (profiles)
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Añadir contexto antes de cada video en la presentación para mejorar el flujo narrativo.
-
Mejorar el killer opener buscando uno más impactante o más alineado con los anuncios/demos.
-
Hacer más explícitos los roles del equipo en la presentación, con un enfoque comprensible para el público general.
-
Evitar muletillas como “FisioFind pretende” y reemplazarlas por frases concretas como “FisioFind hace”.
-
Ajustar la presentación de los precios: cambiar “PERMANENTE” por “€/mes”.
-
Incluir métricas de posicionamiento SEO si están disponibles.
-
Añadir una sección clara sobre la gestión de perfiles de usuario.
-
Preparar una versión resumida del anuncio para inversores.
-
Proporcionar mayor contexto en los anuncios para audiencias que no conocen la app (por ejemplo, fisioterapeutas offline).
Semana 13
Feedback relacionado con la presentación
-
Nivel de presentación aceptable.
-
El killer opener podría explorar alguna forma de interacción. Levantad la mano si habeis tenido algún problema físico, por ejemplo. Interactuar con la audiencia siempre capta atención.
-
El tema de la imagen de una persona haciendo deporte con un portatil al lado, a Pablo no le transmite que sea fisioterapia.
-
Competidores: no la ha seguido bien, visualmente muy bien, pero no se entendía lo que querían transmitir. Parece que hay cosas simpelemente estéticas. Que se graben para ver cómo transmitan la información. Y que resalten en las diapositivas sobre lo que hablan.
-
Raro lo de que se muestre el chatbot separado de la demo si es importante para nosotros.
-
El video final le gusta, pero no le queda claro la parte de los packs de inversores. Pablo razonó de la siguiente forma: normalmente los inversores, si tienen packs es para categorizar que cada persona elija uno, pero eso no suele pasar, los inversores tienen algo en la cabeza y negocian según eso. Lo que se puede decir es que nosotros tenemos estas ofertas como tipo de negocio inicial, pero que el inversor también puede negociar a parte. El pack de inversión no es algo que puedes elegir o no, o al menos que no se transmita eso, si no que es algo inicial.
-
El killer opener es más serio pero es todo muy en linea con lo profesional.
-
La demo no gusta que lo enmarquemos dentro de la presentación y se vea más pequeño de lo normal. También pensar alguna otra alternativa a Antonio y Guadalupe hablando en video y ya.
-
La segunda presentación es muy completa. La parte de la planificación está muy bioen.
-
Hay que hablar con intención: intentar no, conseguir/hacer sí.
Feedback relacionado con el desarrollo del proyecto
-
Es mejor centrarse en funcionalidades clave, más que aquellas que se entienden. Uno se puede imaginar que ya está en la aplicación. De hecho, queda un poco raro cómo se muestra, no se puede emitir factura antes de realizar el servicio.
-
Pablo personalmente se centraría mucho más en las funcionalidades que nos diferencian.
-
Muy profesional todo, hay cosas que no se esperaban, como el chatbot. No se suele llegar a ese nivel.
Tareas a realizar para la siguiente semana
-
Darle una vuelta a cómo se presentan los competidores para que se entienda mejor lo que se desea transmitir.
-
Dedicar un tiempo extra a preparar un killer opener más interactivo y usarlo en la presentación si es original e impactante.
-
Al paquete de inversores también hay que darle una vuelta. Lo de las facturas hay que cambiarlo.
Grupo 1 - Holos
Semana 1 - Holos
En la presentación de cada viernes deberemos incluir una diapositiva en la que mostremos cómo hemos usado la inteligencia artificial durante esa semana. En la documentación semanal sí deberemos extendernos más indicando los prompts y justificando su uso.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
-
No han sido claros en el problema que intentan solucionar ni en el alcance del proyecto.
-
No pueden asegurar que una gran comunidad haga uso de la aplicación.
Semana 2 - Holos
Debido a dificultades en la definición del MVP, especialmente en la selección de los casos de uso core, el proyecto ha sido replanteado. Ahora, su enfoque se centra en un sistema de comisiones de arte, permitiendo a artistas particulares gestionar encargos personalizados.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Se recomienda reorganizar la estructura del contenido para seguir un orden lógico, mejorando la comprensión y coherencia en la presentación.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
-
El problema no ha sido expuesto con suficiente claridad.
-
Se han identificado errores en la ejecución de la presentación.
-
Dificultades en la legibilidad de la presentación desde distintos puntos del aula.
Semana 3 - Holos
Los compañeros felicitaron (solo dio tiempo al feedback de una persona):
- La actitud en la presentación.
El equipo de FISIO FIND destaca también el hilo de la presentación y la forma en la que han captado la atención del público.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Se recomendó centrarse en las comisiones en vez de en las suscripciones y dar la opción a que los primeros envios sean gratuitos.
-
Mejorar la claridad en el apartado de los usuarios pilotos.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
-
Modelo de negocio
-
Usuarios piloto
Semana 4 - Holos
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 5 - Holos
Feedback alumnos
- No se entiende la parte de que se limite para siempre sobre el plan de negocio.
- Al final parece que sí se había explicado.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
La demo no se ve bien.
-
En la diapositiva 8, para ver mejor los costes, se deberían desglosar más tanto el CapEx como el OpEx.
-
Son necesarios los gastos e ingresos para poder ver cuándo la app es rentable.
-
Se debe mejorar y entender que se necesita tiempo para hacer un buen vídeo de la demo.
-
Empezar por las lecciones aprendidas es como empezar por el final, quizás sería más apropiado comentar el desarrollo del sprint.
-
Ya no hace falta hablar de riesgos, sino de problemas.
-
Habría que poner un punto más específico sobre el uso de la IA (prompts).
-
Habría que poner el cumplimiento del Acuerdo de compromiso.
-
Hay que hacer ejercicios de vocalización.
-
Quizás se podría integrar una IA generativa para que ayude en el proceso creativo, pero hay que preguntar a los usuarios pilotos.
-
La rentabilidad debería ser mencionada mediante análisis exhaustivo del volumen de mercado.
-
El chat no parece que sea una funcionalidad core.
-
El burn-up parece que está mal por cómo aparece.
-
El Product Backlog debería estar casi completo desde el comienzo.
Puntos positivos destacados
-
La presentación ha ido mejorando semana a semana.
-
Tienen una diapositiva específica sobre lecciones aprendidas.
-
Muy bien el niko niko.
Áreas de mejora sugeridas
-
Dedicar más tiempo a la demo.
-
Realizar ejercicios de vocalización.
-
Posible integración de IA regenerativa.
Semana 6 - Holos
Feedback alumnos
-
Han sabido atraer la atención del público desde el principio. Consigue que empaticemos con la solución.
-
Bien identificados los problemas.
-
Muy buena la estética en general y costes.
-
Se mide la satisfacción dentro del grupo, cosa que los profesores recomendaban.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Si cuando se pide que se levante la mano nadie la levanta puede quedar mal.
-
Muy bueno lo de "tablero scrum para artistas".
-
¿Cómo se rastrean las IAS?
- Lo hace con los reportes y los administradores.
-
Las estimaciones de costes no están muy claras, el CapEx y el OpEx están un poco liados.
-
Muy bien el plan B del video. Iba muy lento y lo han adelantado a mano.
-
No se ve del todo bien la demo desde el final.
-
Métrica del número de commits muy pervertible, por ejemplo, haciendo muchos commits muy pequeños. Número de commits - entrega de issues.
-
¿Cómo solucionan los problemas? Hay que convertir la solución en una métrica.
-
No han podido desplegar bien.
-
FEEDBACK GENERAL PARA LA CLASE: cuidado con el despliegue por si se acaban los créditos.
Puntos positivos destacados
-
Buena estética en general.
-
Muy bueno lo de "tablero scrum para artistas".
-
Muy bien el plan B del video.
Áreas de mejora sugeridas
-
Aclarar las estimaciones de costes.
-
Demo mejorable visualmente.
-
Sustituir la métrica de número de commits.
Semana 7 - Holos
Feedback alumnos
-
Buen inicio efectivo.
-
El GDPR está muy bien descrito.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
En el inicio efectivo no quedaba claro quién era el cliente. No se ha enfocado bien al publico de la presentación, ya que nosotros seríamos un público “usuario” y no un público “artista”. Además, debería ser más específico, para que no se pierda tiempo.
-
En Costes, las licencias.
-
La gráfica para los costes incurridos no es intuitiva.
-
La demo se veía y se oía bien. Sobre todo se entendía bien, mostraba un CU fácil de seguir.
-
Las soluciones son propuestas, no son compromisos.
-
Pequeño fallo: hasta ahora no tenían Github Project.
-
En cumplimiento de plazos poner claramente si alguien ha sido marcado por no cumplir con plazos.
-
En el apartado de IA, no parece que esté bien planteado porque actualmente no hay formas de detectar si se usa o no.
-
Los costes tienen defectos que deberían corregirse.
Puntos positivos destacados
- Buena demo.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mejorar costes y licencias.
-
Inicio efectivo más específico.
-
Replantear cómo se detecta el uso de IAs.
Semana 8 - Holos
Feedback alumnos
-
El enfoque que le han dado a la demo ha sido muy divertido. Además, han usado zoom para mostrar bien las partes de la aplicación menos visibles a gran distancia.
-
Muy buen inicio efectivo.
-
Los aspectos legales del GDPR han gustado.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Han empezado muy lento y después ha acelerado descontroladamente, por lo que ha habido partes de la presentación que no se han podido ver ni entender bien. Sugerencia: meter menos diapositivas y practicar más la presentación.
-
El killer opener ha resultado demasiado dramático. Hay que tratar de rebajar el tono para no deprimir al público.
-
Lo de pagos anónimos y personalizados no ha quedado claro.
-
El storyboard de usuarios muy bien. Al de inversores le faltan datos. Hay que poner números, datos, cuánto invierto y cuánto gano. Hay que coordinarse con los dibujos del storyboard, comentar las viñetas. Se anima a que sea la dibujante la que comente los storyboards.
-
Lo del trabajador de la semana está muy bien. Así como hay un hall of fame, puede haber uno de shame.
-
La demo espectacular. El comentar lo que se va a ver en la demo antes de mostrarla es importante, aunque sea por encima. Por otro lado, falta que el admin diga que él es el admin, y no cualquier usuario aleatorio.
-
Las diapositivas 9 y 10 se pueden juntar.
-
Apartado de problemas:
-
Si hace falta recortar el alcance se recorta, porque la carga de trabajo no debe ser mayor de 10 horas semanales.
-
Hay que mostrar una gráfica que muestre cómo ha evolucionado la trazabilidad de la diapositiva 36.
-
-
Muy bien la gráfica de rendimiento y esfuerzo, así como la de rendimiento individual.
-
Que el testing sea del 0% no es bueno.
Puntos positivos destacados
-
Buen storyboard de usuarios.
-
El destacar al trabajador de la semana.
-
Demo espectacular.
-
Buenas gráficas.
Áreas de mejora sugeridas
-
Gestionar mejor los tiempos.
-
Killer opener más positivo.
-
Hace falta comentar lo que se va a ver en la demo.
-
Las diapositivas 9 y 10 se pueden juntar.
-
Falta una gráfica de evolución de la trazabilidad.
-
Aumentar el porcentaje de testing.
Semana 9 - Holos
Feedback alumnos
- Muy bien el cambio de horas.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Los costes se pueden explicar mejor. No se ha puesto el % de clientes.
-
La demo al principio no se oye bien, y deberían hacer más zoom. También era complicada de seguir. Necesita fluir de una manera más natural.
-
Las métricas están puestas sin valor en el SLA.
-
No han empezado con el testing (el testing salva entregas).
-
El anuncio no ha convencido, la temática era complicada, no bien hilada. Hay que medir bien el humor.
-
La presentación va en buena dirección (visualmente).
-
En cuanto los problemas, han seguido el guión propuesto por los profesores, pero no han logrado indagar en aquellos puntos que deberían ser tratados con más detalle.
-
Mejora continua, hay una mejora en cuanto a decir las soluciones y cosas así. Sin embargo, algunas medidas no son concretas.
-
No dar por asumido algunos conceptos impartidos en otras asignaturas.
-
Las presentaciones tienen que ser entendibles por alguien de fuera de la asignatura (por ejemplo, los costes).
-
Usuarios piloto, parece no aparecer el feedback específico que han causado acciones específicas, que es algo necesario de la mejora continua.
Puntos positivos destacados
-
Buena presentación (visualmente).
-
Han mejorado en la manera de contar soluciones.
Áreas de mejora sugeridas
-
Costes.
-
Empezar el testing.
-
Darle vuelta a los anuncios.
-
Presentaciones entendibles de fuera de la asignatura.
-
Más importancia a la mejora continua.
Semana 10 - Holos
Feedback alumnos
-
El grupo se fija mucho en la satisfacción del equipo, video para inversores muy bueno (simple, directo).
-
Es valiente que hayan cambiado de PM.
-
Ha gustado el cambio que han hecho de PM y la forma de analizar los roles del equipo.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
En general, se ve en la presentación que el hilo de discurso y ritmo están bien.
-
Ha habido aprtes que estan especialmente bien. El anuncio de inversores tiene el punto justo de dinamismo y cómo lo presentan. Si pueden hacer una demostración del anuncio a algún inversor estaría bien para validarlo.
-
La forma de mostrar problemas, soluciones es bastante top.
-
Hay que intentar hacer ensayos de volumen. Buscarse micrófonos, proyectar la voz, etc. Vocalizar.
-
La integración continua es muy importante. Se deberían poder meter cosas y que las pruebas sean automáticas, sobre todo hacer pruebas end-to-end para casos de uso más importantes.
-
Se deberia de medir el tiempo relacionado con las pull requests.
-
Usuarios pilotos, ¿cuántos usuarios pilotos están usando la app? Lo importante es que la usen diariamente.
Puntos positivos destacados
-
Buen ritmo.
-
Buen anuncio de inversores.
-
La forma de mostrar problemas.
Áreas de mejora sugeridas
-
Hacer ensayos de volumen.
-
Integración continua.
-
Medir el tiempo de las PR.
Semana 11 - Holos
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 12 - Holos
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
El inicio podría haber sido más efectivo; había demasiado ruido y el micro se escucha algo distorsionado. Es importante hacer algo que detenga todo el ruido de la clase e intentar captar la atención.
-
La presentación, respecto al flujo e imagen corporativa, estuvo muy bien.
-
El presentador transmite una sensación de tranquilidad, algo muy difícil de conseguir.
-
Hay que intentar evitar estar demasiado relajado, implementando cambios de ritmo para aportar dinamismo.
-
Respecto a los costes, han mejorado, ya que se ha dado el número de artistas. Es importante caracterizar los datos que se expongan, así como las fuentes de donde se han obtenido.
-
En el video para inversores, ya que se menciona que el mercado del arte está en auge, se debe aportar una referencia para poder dar credibilidad a dicha información.
-
Intentar dar un perfil económico por parte de los artistas para conocer las probabilidades de que ellos se suscriban a la plataforma. Estos datos se pueden recabar mediante los usuarios piloto si están dispuestos a compartirlos.
-
Respecto al video, el comienzo fue muy bueno con las gráficas. La diapositiva del Bitcoin hay que reevaluarla; si los inversores en Bitcoin no coinciden con el perfil de sus inversores, deberían replantear otra metáfora para el cierre.
-
En el video de inversores se hizo referencia a los costes, pero fue algo confuso diferenciar exactamente a qué tipo de costes se referían.
-
Kanban es un término muy técnico que no todo el mundo conoce, al igual que el pago ESCROW. Se debería intentar utilizar términos más comunes y con los que el público esté familiarizado.
Puntos positivos destacados
-
Flujo de presentación e imagen corporativa.
-
Transmitir una sensación de tranquilidad inigualable.
-
Mejora en la presentación de los costes.
-
Las gráficas iniciales en el video.
Áreas de mejora sugeridas
-
Más dinamismo.
-
Cuidado con la falta de captación de atención en el killer opener.
-
Aportar referencias de datos.
-
Reevaluar la gráfica de Bitcoin.
-
Video de inversores confuso.
-
Usar términos más comunes.
Semana 13 - Holos
Feedback alumnos
-
Ha gustado la presentación y el diseño de esta. Muy bien hilado la primera presentación con la segunda. Han desglosado muy bie los costes de marketing. También ha gustado la estética del anuncio de inversores, así como la marca en general del equipo.
-
Muy bien hilado el inicio efectivo con la demo. El usar un micro para que se les escuche mejor les ha dado un "plus".
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Muy bien interactuando con la mascota en el killer opener. De los mejores killer openers que ha visto, aunque habría que acortar un poco para que no esté tan agobiado.
-
Muy de acuerdo con los compañeros con el tema de la demo. Está muy bien, sigue un buen hilo argumental, van a lo básico y muestran lo core, sin más ni menos.
-
Ha mejorado mucho la forma de presentar. Ha sido la mejor. Ha fluido mucho mejor. Que le den una vuelta a hablar en tercera persona, funciona mejor si hablan de tú a tú.
-
En la diapositiva 17, hay muchos datos, y se entiende poco. Hay que explicar de manera visual esos datos. Dos formas: o se explican los datos para escuchar al presentador, o se muestran mejor los datos para que el píblico lea la diapositiva, no escuchar y leer a la vez.
-
En la diapositiva 19, es de las mejores gráficas que ha visto de costes.
-
El modelo de ingeresos habría que mejorar la forma en la que se presenta. O pagas por etapas o cobras por etapas.
-
¿El mínimo 16 años no es ser mayor de edad? Es por el mínimo para tener tarjeta.
Puntos positivos destacados
-
Muy buen killer opener.
-
Demo sencilla pero efectiva.
-
Buena gráfica de costes.
Áreas de mejora sugeridas
-
Acortar el killer opener.
-
Mostrar mejor los datos visuales.
-
Mejorar el modelo de ingresos.
Grupo 2 - Gastrostock
Semana 1 - Gastrostock
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Venden inteligencia artificial, pero son conscientes de que no tienen recursos para entrenarla.
Puntos positivos destacados
- Han hecho un primer estudio de mercado para ver si su negocio es viable.
Áreas de mejora sugeridas
- Idea demasiado ambiciosa. Cuidado con emplear la palabra implementación para referirse a integrar una app en el negocio.
Semana 2 - Gastrostock
Han redefinido el alcance de su proyecto, pasando de ser un sistema de gestión de stock para múltiples entornos y negocios a una solución especializada en el sector de la hostelería.
El proyecto sigue un modelo de negocio Freemium, donde la versión gratuita incluye funcionalidades esenciales como gestión de stock e integración con notificaciones relevantes. Los clientes piloto pueden influir en el desarrollo del producto, proponiendo o eliminando características según sus necesidades.
La versión de pago ofrece herramientas avanzadas de gestión, diferenciándose de la competencia por su enfoque en IA, sostenibilidad y facilidad de implementación. Además, se posiciona como una alternativa más accesible en un mercado donde las soluciones existentes son demasiado costosas.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Existen dudas sobre la integración de IA sin conexión a Internet, lo que implicaría la necesidad de hardware de alto rendimiento.
Puntos positivos destacados
-
Buen discurso introductorio en la presentación.
-
Fluidez en la conexión entre ideas presentadas.
-
Objetivos bien definidos y estructurados.
Áreas de mejora sugeridas
-
Se recomienda evitar el uso de términos informales.
-
La implementación de IA en modo offline es un desafío que requiere una evaluación cuidadosa.
-
Los elementos visuales deben ser claros y legibles desde cualquier punto del aula.
-
El logo podría mejorar en términos de interpretación y claridad.
Semana 3 - Gastrostock
Los compañeros han felicitado:
-
Las transiciones en la presentación.
-
La fuerza de la exposición.
-
Los colores utilizados.
-
El elevator pitch.
-
Los datos públicos de la gestión de bares.
Un aspecto positivo que no se nombró pero que el equipo de FISIO FIND quiere anotar, fue el zoom que se utilizó en las diapositivas de los mockups.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Se debería haber controlado mejor el tiempo de la presentación. Esto se puede conseguir con más práctica.
-
No se menciona la gestión de usuarios pilotos.
-
Las fotos estaban distorsionadas, lo que puede hacer que la presentación pierda seriedad.
-
Falta el número de página.
-
Se comentó que hubo un cambio en la organización del equipo. Se recomendó controlar cuando se hacen este tipo de cambios en la estructura ya que si se hace antes de una evaluación puede causar problemas.
-
No apareció la landing page en las diapositivas y no estaba desplegada.
-
Se deberían haber mostrado los competidores mediante una tabla.
-
Tienen muchas casos de uso core, lo que puede causar problemas.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mejora en la presentación (específicamente en el tiempo de presentación, fotos de grupo y en cómo se muestran los competidores).
-
Usabilidad de la aplicación para los bares.
-
Landing page.
Semana 4 - Gastrostock
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 5 - Gastrostock
-
Han mejorado en los usuarios piloto respecto a la última presentación.
-
Quizás en la tabla de competidores los iconos no se entienden.
-
Los mockups y explicar el MVP quizás sobra.
-
Los precios no están con Ks o Ms.
-
No han inlcuido información sobre demos.
Feedback alumnos:
-
Pregunta sobre proveedores en los mockups.
-
Lo del TPV.
- Según los usuarios piloto, no parece útil una aplicación que no esté en un TPV.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- No ha habido por falta de tiempo.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco.
Semana 6 - Gastrostock
Feedback alumnos:
-
El killer opener muy bien conectado con la gente.
-
Muy bien explicado lo que hacen y los objetivos.
-
Mucha calma a pesar de los errores.
-
Está bien que hayan dicho que tienen muchos problemas sin que les de vergüenza, además de detallar cuales han sido y las soluciones.
-
Gráficas muy buenas, color rojo y animaciones bien en conjunto.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
El killer opener está razonablemente bien, se pueden usar memes. Falta sacar alguna sonrisa.
-
Deberían haber dedicado más tiempo a la retrospectiva, que es lo más importante. Que no esté desplegado el producto es muy malo. Hay que comentar más cuáles han sido los problemas y cómo solucionarlos.
-
Ha habido falta de comunicación clara. Y la solución de hacer un grupo grande no es la mejor. Otros compañeros ya han recibido ese feedback anteriormente.
-
El cambio a TPV genera dudas, el coste del hardware es dudoso, así como los proveedores si no es página web.
-
Explicación PM:
-
Usuarios piloto no quisieron pasar datos reales para la ia. ¿Estaba contemplado en riesgos? Sí, escrepear ¿Se ha empezado a usar?
-
Que sea solo web no funciona en bares porque se debe de usar dos veces. Por eso el TPV.
-
-
Se puede simular la funcionalidad de la IA o pueden crearlos ellos mismos.
-
Cuidado con el lenguaje sexista. Solo se han referido a camareros hombres.
-
Las animaciones no pueden fallar. En general deben de tener muchos planes B para que si falla algo se pueda solucionar rápidamente, como venir a reuniones de prueba.
-
Alabar la sinceridad y honestidad al contar los problemas.
-
¿De qué forma se puede castigar?
-
Si alguien tiene una falta grave, haces toda la funcionalidad. Es algo peligroso.
-
Avisar con tiempo de los strikes.
-
-
El sprint parece que lleva un progreso de más del 50%.
Puntos positivos destacados
-
Sinceridad y honestidad.
-
El killer opener está razonablemente bien.
Áreas de mejora sugeridas
-
Dedicar más tiempo a la retrospectiva.
-
Aumentar la comunicación sin formar un grupo grande.
-
Funcionalidad de la IA simulable.
-
Plan B para las presentaciones.
-
Redefinir los castigos y avisos.
Semana 7 - Gastrostock
Feedback alumnos:
-
Buen inicio efectivo.
-
Responden al feedback explicando correctamente la funcionalidad y los distintos dispositivos donde quieren desplegar/hacer una app.
-
Siguen poniendo las cifras de precios sin Ks.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Tiene que apoyar las cosas que dice en información cuantitativa que evidencie lo dicho y que sea fácil de entender (que permita saber si es creíble, etc). No es recomendable que el público tenga que dejar de atender para calcular/entender los datos.
-
Buen inicio efectivo, pero un poco largo.
-
Ha empezado con mucha energía, pero un poco monótono.
-
En el gráfico de costes, poner colores que tengan un significado estándar. Por ejemplo, no poner una línea de valoración pesimista en verde, cuando este se suele usar para indicar beneficios.
-
La demo es bastante mejorable.
-
Los anuncios no se ven bien.
-
Rendimiento del equipo, problemas encontrados, storyboard no han puesto.
Puntos positivos destacados
- Buen inicio efectivo.
Áreas de mejora sugeridas
-
Apoyarse en datos.
-
Colores en las gráficas con sentido, aunque pueda parecer una tontería.
-
Demo mejorable.
-
Faltan métricas cuantitativas de calidad.
Semana 8 - Gastrostock
Feedback alumnos:
-
El desglose de los costes y los problemas están muy bien detallados.
-
Se ha destacado el uso de Claudette para evitar las cláusulas abusivas en el SLA, recomendado en las píldoras teóricas.
-
Se ha notado la mejoría respecto de la semana anterior.
-
Ha gustado cómo han gestionado el feedback de los usuarios piloto.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
El inicio efectivo no está bien hilado, ya que la parte de la hostelería es muy amplia, no pueden solo nombrar eso, hay que centrarse también en el problema, y no solo mencionar que la hostelería está muy sacrificada.
-
Hay partes de la presentación que son muy originales, por lo que deberían aplicarlo también en el killer opener.
-
En las diapositivas iniciales de tantas gráficas (4 y 5), podrían aglutinarlas en menos, ya que ayuda a la comprensión.
-
En la demo hay cositas que no se ven, letras muy pequeñas. Hay que usar el zoom.
-
Duda: ¿Cómo evaluáis el rendimiento, solo commits?
- No, la métrica es también qué ha hecho cada uno, cuántas horas le ha echado. Profesor: Esta forma es un poco floja. En el siguiente sprint deberían evaluar las gráficas que aporta Zenhub.
-
El número de commits no sirve para evaluar correctamente, ya que es muy pervertible.
-
Alabar que tengan una actitud positiva, aunque haya dificultades. Los problemas pasan, y pasan siempre, lo importante es afrontarlos y buscar soluciones, y ellos lo han llevado muy bien.
-
Otra mención a usar Claudette.
-
Al storyboard de inversores le faltan datos. Hay que poner números, datos, cuánto invierto y cuánto gano.
-
La caja de problemas y soluciones está bien.
-
Hay que plantear soluciones que puedan medirse y tienen que mostrar cuánto avanza.
Puntos positivos destacados
-
Presentación con mucha originalidad.
-
Actitud positiva alabable.
-
Uso acertado de Claudette.
-
Caja de problemas y soluciones bien planteadas.
Áreas de mejora sugeridas
-
Hilar mejor el inicio efectivo con la solución que aporta la app.
-
Aglutinar más la información.
-
Demo mejorable.
-
Usar gráficas de Zenhub y no usar el número de commits como métrica.
-
Faltan datos en el storyboard de inversores.
-
Soluciones mejor planteadas.
Semana 9 - Gastrostock
Feedback alumnos:
- El anuncio está chulo.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
¿La app lleva control de cuánto tiempo llevan los productos? Sí.
-
Las gráficas de costes deberían estar en solo una diapositiva.
-
Anuncio muy bueno. Pero el caso que se ha dado quizás no es el más indicado al no ser el más realista.
-
Han puesto sprint 2 en algun sito que debería de estar sprint 3.
-
No se han cumplido las horas mínimas en el sprint.
-
Algunos clientes pilotos ya no están contestando.
-
La gráfica de rendimiento/esfuerzo es preocupante (para las personas que no se esfuercen).
-
Cuidado con las imágenes con copyright.
-
El volumen de mercado en los hitos parece faltar.
-
No se llega a transmitir la funcionalidad principal parece. Deberían priorizar esto (si la funcionalidad es hacer inventario, para eso puedes hacerte un excel, la funcionalidad podría ser que sea súper fácil en la app).
Puntos positivos destacados
- Muy buen anuncio.
Áreas de mejora sugeridas
-
Agrupar los costes.
-
Buscar realismo en los anuncios.
-
Cumplir con las horas mínimas.
-
Cuidado con el copyright.
-
Transmitir correctamente la funcionalidad principal.
Semana 10 - Gastrostock
Feedback alumnos:
-
Killer opener muy bueno, hall of fame muy bueno.
-
Muy bueno anuncio de inversores y costes.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Han cogido el toro por los cuernos. Han cogido todo lo que tenía mal, han hecho lo que han podido y han tirado para alante. Se anima a que sigan así.
-
Como han empezado tarde, hay muchas cosas en las que tienen que ir a remolque. Han echado agallas al tema y han tirado para adelante, enhorabuena.
-
Killer opener muy bien menos lo del niño gordo. Gordofobia no. Le han hecho caso a feedback anteriores.
-
Muy bien el guión del anuncio, pero el principio es demasiado largo, y te quita tiempo para contar otras cosas. Que quiten que el del gorro de tanta pena.
-
Detalles del anuncio:
-
El mostrar paquetes de inversión es buena idea.
-
Deben aparecer números para que el negocio sea creible.
-
Producción y guión del anuncio muy buenos.
-
-
Han puesto costes fijos, pero después los costes del OpEx. Quizás los costes fijos sobran en la forma en la que lo explican. Podrían integrarlo en la gráfica.
-
No es costes capitales, sino capitalizados o capitalizables, o costes de capital.
-
El porcentaje de los bares bien puesto, comentado en feedbacks anteriores.
-
Ha faltado la evolución de cómo van yendo las soluciones a los problemas, quiere ver un poco de eso el próximo día.
-
La matriz de rendimiento está demasiada resumida, quiere ver distintos puntos y la evolución respecto a la semana anterior.
-
Duda: No queda claro el terminator para qué es (la IA): han quitado la IA del alcance.
Puntos positivos destacados
-
Killer opener muy bueno.
-
Se felicita la resiliencia.
-
Buen anuncio de inversores.
-
Han hecho caso a feedback anteriores.
Áreas de mejora sugeridas
-
No a la gordofobia.
-
Deben aparecer números para que el negocio sea creible.
-
Costes.
-
Matriz de rendimiento.
Semana 11 - Gastrostock
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 12 - Gastrostock
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
En algunas partes no se escuchaba bien.
-
El anuncio inicial está bien, pero quizás se necesita aportar más información acerca de lo que se digitaliza.
-
Cuando se presenta al equipo, se habla en pasado o presente, pero no en futuro. Hay que cuidar el tiempo verbal.
-
Respecto a los costes, se dan demasiados detalles; quizás se podría acortar.
-
De manera general, todos los grupos están trasladando los anuncios a la sección de marketing; esto debería incluirse en la primera presentación.
-
La demo debería presentarse antes.
-
Respecto al ritmo de la presentación, fue bastante bueno, y las ideas se hilvanaron correctamente.
-
Intentar ajustarse más a la estructura propuesta para facilitar la narrativa de la información.
-
El principal problema puede ser el desbalance en el peso de la presentación, que debería centrarse en explicar qué se ha hecho.
-
Es mejor incluir brevemente un caso de uso core muy específico para que quede muy claro y, a partir de ahí, desarrollar la presentación.
-
Respecto al tema del video, habría que intentar identificar mejor a los tipos de inversores a los que se quiere atraer.
Puntos positivos destacados
-
Buen ritmo en la presentación.
-
Anuncio inicial efectivo.
-
Presentación clara del equipo.
-
Correcta exposición de problemas.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mejorar la calidad del sonido
-
Aportar más información sobre la digitalización
-
Cuidar el uso de tiempos verbales
-
Sintetizar la sección de costes
-
Reorganizar la estructura de la presentación
-
Adelantar la demo
-
Equilibrar el contenido de la presentación
-
Incluir un caso de uso específico
-
Afinar el perfil de inversores
Semana 13 - Gastrostock
Feedback alumnos
-
La persona que habla llama mucho la atención. Anuncio muy visual y llamativo. Personas muy bien definidas. Aplicación de Android.
-
Enhorabuena. Muy bien el killer opener con la demo. Muy completo el anuncio de inversores. Puntito a favor por haber llevado a cabo dos killer openers.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Lo primero, destacar que la forma de presentar de Alonso es de 10.
-
Muy de acuerdo con los alumnos en cuanto al killer opener, delos mejores, y muy bien hilado con la demo. Pero podrían ir un paso más alla.
-
El formato no es tan visual como otros pero cumple perfecto.
-
Cosas mejorables:
-
Al hablar de competidores, solo aparece de Gastrostock un apartado de notificaciones, pero deberían mostrar que tienen todo, y no solo destacar eso.
-
Ha gustado cómo han mencionado lo de 4 de cada 5 bares... Pero en el video no coinciden las cifras en cuanto a cómo se muestran, por ejemplo pasando a ser 8 de cada 10, o un número equivocado como 1 de cada 5. A lo mejor no se ha fijado bien, pero deberían comprobarlo.
-
Cuidado en el marketing con hablar en futuro, quieren que se hable en presente.
-
Hablar del apagón en el marketing perjudica. Un apagón fastidia el negocio.
-
El equipo reducirlo un poco. Demasiado técnico y al detalle.
-
Hablar de los paquetes de inversión un pelín más. Si pueden meter números mejor, que lo valoren.
-
-
Enhorabuena por cómo han sacado el proyecto adelante.
Puntos positivos destacados
-
Muy buen killer opener.
-
Presentación de 10.
-
Formato visual.
-
Enhorabuena por la resiliencia.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mostrar todo lo que hacen respecto de los competidores.
-
Cuidado con los datos numéricos.
-
No hablar a futuro en el marketing.
-
Reducir los detalles del equipo.
-
Más información en los paquetes de inversión.
Grupo 3 - Eventbride
Semana 1 - Eventbride
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco.
Puntos positivos destacados
-
También han hecho estudio de mercado.
-
La presentación más completa hasta el momento. Han incluido tanto el uso de la IA como la descripción de la tecnología que van a usar. Está muy bien estructurada en contenido.
Áreas de mejora sugeridas
-
No se han ceñido a lo que se pedía exclusivamente para la clase de hoy.
-
DEBEMOS TENER MUY CLAROS NUESTROS CASOS DE USO Y EN QUÉ NOS DIFERENCIAMOS DE LOS COMPETIDORES.
Semana 2 - Eventbride
Han realizado un estudio de mercado que revela que la demanda de la aplicación varía según la estación del año, afectando la cantidad de eventos organizados. El análisis de viabilidad, basado en encuestas, destaca el interés de los clientes en módulos para la gestión de listas de invitados, la selección de proveedores y la accesibilidad.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Se sugiere omitir el índice en la presentación para mejorar la fluidez.
-
Es fundamental definir con precisión los casos de uso core.
-
Se recomienda analizar estrategias efectivas para la búsqueda de competidores.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
-
Presentar a los ponentes al inicio de la exposición.
-
Optimizar los colores y tamaños de fuente para mejorar la legibilidad.
-
Reestructurar el contenido para garantizar un orden lógico y claro.
Semana 3 - Eventbride
Los compañeros de clase felicitamos:
-
El formato y los colores de la presentación son acorde a la temática de la aplicación.
-
El apartado de costes está completo.
-
La mejora de las diapositivas respecto a los días anteriores.
-
La gestión de usuarios piloto por recompensa.
-
La gestión del uso de la IA.
-
Análisis de riesgo acertado.
Por otro lado, un aspecto que no se nombró en el feedback de los compañeros es lo bien detallado que están tanto su commitment agreement como el análisis cuantitativo de la calidad.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Se debería de haber practicado más la presentación.
-
Mejorar el elevator pitch.
-
Mejora en la gestión del tiempo en la presentación. Además, algunas diapositivas se han saltado demasiado rápido.
-
No han puesto la planificación de los sprints.
-
Se recomienda no poner los mockups al final y no explicar los casos de uso en una diapositiva específica si ya se hace con los mockups.
Puntos positivos destacados
- Buen commitment agreement.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mejora en la gestión del tiempo en la presentación.
-
Mejora en la organización de las diapositivas.
-
Mejorar el elevator pitch.
-
Dedicar más tiempo a prácticar la presentación.
Semana 4 - Eventbride
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 5 - Eventbride
Feedback alumnos
- Felicitar el vídeo inicial.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
El inicio efectivo es bueno y malo: es actual, llama la atencion y es fácil de relacionar con la app, pero se termina de forma poco profesional. Hay que intentar aproximar la formalidad con la coloquialidad.
-
Se han abordado todos los puntos. Sin embargo, han hablado muy rápido.
-
Muy bueno que han dicho si se ha cumplido el Acuerdo de Compromiso. HAY QUE DECIRLO AUNQUE ESTÉ ANONIMIZADO (PCTR, etc).
-
La demo hay que revisarla (zoom).
-
No incluyen información sobre el seguimiento de los problemas.
-
En algunas diapositivas, no se ve bien la letra (quizás es un problema de fuente).
-
La diapositiva con los calendarios, en vez de poner varios calendarios quizás poner solo la fecha porque no se ven bien los calendarios.
-
Hay que tener en cuenta los aspectos legales de la aplicación.
-
Los usuarios piloto deberían ser potenciales compradores.
-
La presentación debería potenciar el discurso, no ser notas para el presentador. Se debe poner menos texto.
-
Si se usa la IA, debe trabajar más en otras cosas.
-
En caso de haber un cambio en una pull request y esté por añadirse, es importante que se comente que ya se ha creado una pull request.
-
Reforzar el uso de las metáforas visuales.
Puntos positivos destacados
-
Han dicho cuándo alguien ha sido clave para una entrega.
-
Comentar el cumplimiento del CA.
Áreas de mejora sugeridas
-
Quizás algunas diapositivas tienen demasiado código.
-
Tener en cuenta los aspectos legales.
-
Mencionar pull requests.
Semana 6 - Eventbride
Feedback alumnos
-
Inicio efectivo original y bueno. Muy buen diseño. Analisis de competidores lo han trabajado. Problemas encontrados muy bien también.
-
El documento de IA muy bien. Muy buenos zooms y mejora.
-
Al análisis de competidores tiene pinta de haberse echado muchas horas.
-
Han tenido plan B para el video, además de traer altavoz propio para que se escuche bien.
-
Rendimiento mediante fórmula clara.
-
Retrospectiva clara.
-
Muy bien la centralización de información por el problema del aislamiento.
-
Me gusta la transparencia con la que se muestra el esfuerzo del equipo.
-
Muy bien la diapositiva de la IA, miden si se tiene que editar y miden el tiempo ahorrado. Incluso quitan una IA.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Muy buen killer opener. Se sugiere seguir con la historia.
-
Cuando no te acuerdas de algo, puedes beber agua de la botella que está en la mesa. Si está en la mano siempre la atención se va allí.
-
Las estimaciones deberían haberse explicado un poco mejor, ha faltado comentar detalles como de dónde sale la gráfica, con qué usuarios de cada tipo, etc.
-
Las demos deben de tener datos realistas, para así evitar la falta de profesionalidad.
-
Intentar audios más homogéneos: misma velocidad, mismo tono, etc. Sobre todo si hablan distintas personas.
-
Se debe comentar lo que va a aparecer en la demo, para así seguir mejor el hilo de esta.
-
La fórmula de rendimiento está bien trabajada, pero falta poner los números de cada uno de los miembros, al menos anonimizados. Se recomienda incluso añadir una evolución entre sprints usando gráficas de barras.
-
El procedimiento de cómo resolver problemas es muy genérico (en las diapositivas). Está bien poner ejemplos, como el problema de las estimaciones.
-
Debe de haber elasticidad en la forma de presentar, tener pensado qué cosas de las que se cuentan sobran, para no perjudicar el ritmo. Se puede volver a transparencias si sobra tiempo.
Puntos positivos destacados
-
Killer opener espectacular.
-
Fórmula de rendimiento bien trabajada.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mejor explicación de las estimaciones.
-
Audios más homogéneos.
-
Comentarlo que va a aparecer en la demo.
-
Evitar diapositivas muy genéricas. Incluir ejemplos es recomendable.
-
Ensayar más las presentaciones para conseguir una mayor elasticidad.
Semana 7 - Eventbride
Feedback alumnos
-
Inicio efectivo chulo.
-
Dos tardes haciendo el storyboard.
-
Muy informal la demo.
-
No se ve muy bien la demo, pero parece que va al target.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Deberían usar un aparato para cambiar de diapositiva.
-
Muy buena conexion entre killer openers.
-
No hacer referencia a las semanas pasadas.
-
Buen desarrollo de los storyboards (a mano, directos, claros, no demasiadas escenas).
-
Parece que no es multievento en la presentación.
-
Mostrar más claramente las líneas de corte de los costes.
-
Equipo: no está puesto el responsable de GDPR.
-
Muy buena demo. Se escuchaba alto y claro, se definían bien los roles y era relativamente cómico. Quizás mejorar la experiencia de usuario.
-
Destacar el workflow.
-
Hay que ser capaz de medir las soluciones.
-
Es necesario una gráfica de barras para mostrar la evolución cuantitativa del rendimiento del equipo.
Puntos positivos destacados
-
Buena conexión entre killers openers.
-
Muy buena demo.
-
Workflow destacable.
-
Muy buenos storyboards.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mostrar mejor las líneas de corte de los costes.
-
Mejorar la experiencia de usuario en la demo (que se vea bien).
-
Soluciones medibles.
-
Gráfica de barras de evolución cuantitativa del rendimiento del equipo.
Semana 8 - Eventbride
Feedback alumnos
-
Matriz de rendimiento muy buena y bien hilada con los empleados de la semana.
-
La música usada en la demo le da un toque.
-
Story boards muy trabajadas.
-
Se ha destacado el team building.
-
Han dejado muy claro de qué va la presentación desde el primer momento.
-
las presentaciones minimalistas, centrándose en el contenido, han gustado.
-
Muy buen el tono y ritmo y las formas de presentar.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
La demo se veía poco, hay que aumentar el zoom. Error frecuente en las demos: mostrar todo a tiempo real, o acelerado para que se vea todo. Se pueden meter cortes sin problema. La música la quitaría, no aporta mucho. Ayudaría que hubiese distintos narradores cuando hay distintos roles. Además, hay que meter cosas positivas, no hablar de cancelaciones en medio de la demo y cosas así.
-
Justificar las previsiones económicas con el impacto en el mercado. ¿Las líneas están hechas al tuntún? ¿O hay un estudio firme detrás? Recomendación: dar un par de puntos con distintos casos y distintos usuarios y evaluar el porcentaje del mercado que se uniría a nuestra aplicación.
-
Han pasado muy de perfil el pivotar con los clientes. Hay que sacar muchísima más información de los usuarios piloto, sobre todo de los clientes reales, para ordeñar la vaca al máximo, y tener una app mucho más adecuada a lo que piden realmente.
-
El inicio efectivo está muy bien, se nota que los motiva. Hay una historia muy buena detrás.
-
Hablando del rendimiento, es normal que el rendimiento baje en ocasiones. No hay que tener vergüenza a la hora de indicar las desviaciones del rendimiento.
-
En el segundo storyboard, el de inversores, faltan cifras.
-
¿Hay política de cancelación? Porque ha habido una cancelación en la demo. Han dicho que en semanas siguientes se explayarán.
-
Han mejorado en el seguimiento de los problemas.
-
Las horas mínimas de trabajo en realidad son horas exigidas. Hay que ceñirse a las 10 horas. Es un objetivo.
-
En la diapositiva 36, se han equivocado un poco con las métricas enseñadas, pero Daniel ha contestado bien a la pregunta.
Puntos positivos destacados
-
El inicio efectivo es muy bueno.
-
Seguimiento de problemas muy mejorado.
Áreas de mejora sugeridas
-
Demo muy mejorable: usar distintas voces, quitar la música, etc.
-
Justificar las previsiones económicas.
-
Hay que sacar más información de los usuarios piloto.
-
Faltan cifras en el storyboard de inversores.
-
Ceñirse a las horas mínimas de trabajo.
Semana 9 - Eventbride
Feedback alumnos
- El killer opener muy entretenido.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Muy buen inicio efectivo.
-
Anuncio: música alta, voz baja, popurrí de cosas que se puede hacer largo. Empieza hablando sobre la app como si fuera para un usuario, después gastos demasiado internos (a un inversor quizás no le interesa), y vuelven hablar de la app. Hay que centrarse más en análisis de mercado, el nicho y cómo va a crecer en los próximos meses: invierte tanto, gana tanto en X meses.
-
Visualmente muy bueno el anuncio, pero hay que hacer más hincapié en el beneficio, quizás dando ejemplo. Se suele hacer respecto a % de acciones. El inversor en principio solo quiere saber cuánto tiene que meter y cuánto va a sacar (y el por qué va a ser bueno).
-
Muy buen SLA, pero ha tardado mucho en decirlo (a partir de la semana que viene puede omitirse).
-
Hay que poner datos realistas (a partir de un análisis) en el plan de costes y en el anuncio de inversores.
-
Demo, no se ve muy bien. Debería ser más rápido el formulario. El narrador tiene que explicar lo que hay en pantalla si no se ve bien.
-
Diapositiva de problemas ha ido demasiado rápido, no ha visto la evolución.
-
Alegra que estén orgullosos con el equipo.
Puntos positivos destacados
-
Muy buen inicio efectivo.
-
Anuncio muy bueno visualmente.
-
Alegra que estén orgullosos con el equipo.
-
Muy buen SLA.
Áreas de mejora sugeridas
-
El contenido del anuncio.
-
Datos realistas en costes e inversores.
-
Demo mejorable.
Semana 10 - Eventbride
Feedback alumnos
-
Gusta cómo tienen todo gestionado. Recuerda a PGPI. Está bien que tengan registro claro de todo lo relacionado con problemas.
-
En las redes sociales se nota que cumplen los objetivos de marketing. Me ha gustado mucho cómo han solucionado los problemas los compañeros.
-
Ha gustado mucho que sigan la historia, y cómo desglosan el feedback de los Usuarios Piloto y trabajan en las redes sociales.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
En general, se nota que le dedican bastante esfuerzo a la aplicación, pero no se le saca el brillo que debería sacarse en una demo de producto, porque se entiende mucho mejor si la demo sigue una historia, en vez de simplemente mostrar las funcionalidades y escenarios de la aplicación. Lo importante es que sea más corta y focalizada y se muestren los elementos core. Que los posibles clientes tengan claro lo que hace la aplicación concretamente, en vez de saber todo lo que hace.
-
Con respecto a los inversores, se nota que lo han intentado hacer de la mejor manera posible, y que es bastante superior a lo que se suele ver, pero el contenido en sí debería dar un mensaje más apropiado para un inversor. Tenemos que identificar hacia quién va dirigido lo que hacemos. El nivel de informalidad en ciertos aspectos puede ser raro para inversores serios. Hay que buscar el mostrar un mensaje claro y serio. Intentar mucha más información sobre el mercado, el mercado potencial. Los inversores quieren saber a qué aspiramos, y si hay potencial para conseguir dinero. Centrarnos en mostrar datos y cosas objetivas.
-
A nivel general de presentación, se repiten un par de cosas ya comentadas y que son importantes:
-
Por favor, Ciclo: problemas, acciones, cómo medir. Faltan: medidas, objetivos de esas medidas, cuándo llegar a esas medidas. Porque si no, no pueden hacer el seguimiento.
-
No pensar que es solo un patrón para los problemas, también tenerlo para las mejoras. Por ejemplo: queremos organizar para mejorar la eficiencia, pues debe seguirse el mismo ciclo.
-
Puntos positivos destacados
- Se nota el trabajo y el esfuerzo dedicado.
Áreas de mejora sugeridas
-
Perfilar la seriedad del anuncio de inversores.
-
Ciclo de problemas.
Semana 11 - Eventbride
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 12 - Eventbride
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
El killer opener no ha sido el mejor, y lo sabéis.
-
El recurso de la tarta ha estado muy bien utilizado; se recomienda seguir utilizándolo.
-
Los competidores fueron presentados de manera muy clara.
-
La presentación del equipo fue muy buena visualmente, aunque quizá estuvo demasiado especificada y resultó algo larga.
-
La demo estuvo muy bien, pero no había personajes definidos, por lo que se notó la falta de personas.
-
En las diapositivas 14 y 15, la letra era quizá un poco demasiado grande.
-
El anuncio general está muy bien enfocado.
-
Los perfiles estaban muy bien detallados.
-
En la diapositiva 9 faltaba una "H".
Puntos positivos destacados
-
El recurso de la tarta estuvo muy bien utilizado.
-
Los competidores fueron presentados de manera clara.
-
El equipo fue presentado de manera muy visual.
-
La demo estuvo bien realizada.
-
El anuncio general está muy bien enfocado.
-
Los perfiles estaban muy bien detallados.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mejorar el killer opener.
-
Ajustar la presentación del equipo para evitar exceso de especificaciones y reducir su duración.
-
Incluir personajes en la demo para dar más contexto.
-
Reducir el tamaño de la letra en las diapositivas 14 y 15.
-
Corregir la falta ortográfica en la diapositiva 9.
Semana 13 - Eventbride
Feedback alumnos
-
Le ha gustado mucho lo de la tarta y lo del equipo con las mesas. Inicio hilado con el apagón como la demo. Demo muy graciosa.
-
Anuncio para clientes muy bonito, la serie de youtube muy original.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
La música del The last of us muy guay en el killer opener.
-
Han mejorado muhco el formato, ademas Miguel y Dani presentan cada vez mejor.
-
El hilo del killer opener y la demo muy bien.
-
La temporalidad de los costes, los ingresos muy bien contados. Aparecen en los costes al lado del Capex y el Opex números entre paréntesis que no se explican. En principio son meses, pero no lo ponen ni lo explican.
-
No poner Capex y Opex, son demasiado técnicos.
-
La demo bastante bien pero algunas pantallas no se ven muy bien.
-
En el anuncio de inversores, al contar los planes de inversión, que no lo cuente después Dani, porque se solapa. Explicar algo más de los planes en el video. No quieren que supere el minuto y medio. Carlos propone que se resuma la info de la diapo de después y lo pongan en el video.
-
El anuncio para proveedores se ha quedado un poco corto. No hay motivos para confiar en ellos, o se mejora o que no lo muestren en el WPL.
-
Han hecho caso al feedback con lo de la madre.
Puntos positivos destacados
-
Música muy buena en el killer opener.
-
Mucho mejor el formato.
-
Muy bien el killer opener y la demo.
-
Ingresos bien explicados.
-
Han hecho caso al feedback.
Áreas de mejora sugeridas
-
No poner CapEx y OpEx.
-
No solapar explicaciones.
-
Anuncio de proveedores muy corto.
Grupo 4 - BORROO
Semana 1 - BORROO
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
-
Centrarse en las cosas a mejorar en las presentaciones.
-
Asegurarnos de que las presentaciones son visibles desde el fondo de la clase.
-
Evitar vocabulario muy técnico, debe ser una presentación que pueda entender el público general.
-
No estar a la defensiva en las presentaciones.
-
Invertir mucho más tiempo en un buen análisis de competidores.
Semana 2 - BORROO
Implementaron un enfoque innovador al agilizar su presentación mediante recursos teatrales, lo que ayudó a captar la atención del público. Su propuesta se centra en proporcionar un servicio que garantice la seguridad y confianza de los usuarios. Además, han desarrollado una estrategia para analizar el éxito de sus competidores y evaluar sus patrones de crecimiento.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Se debe considerar que los competidores también pueden evolucionar y mejorar sus servicios.
-
Es fundamental contar con un plan de acción en caso de que los competidores optimicen sus ofertas y condiciones.
Puntos positivos destacados
-
A pesar de inconvenientes técnicos, lograron continuar con la exposición de manera efectiva.
-
Uso de recursos teatrales e interacción con el público para mejorar la presentación.
Áreas de mejora sugeridas
-
La matriz DAFO tiene un enfoque demasiado orientado a riesgos y oportunidades.
-
Los casos de uso deben ser más claros y concisos.
-
Es necesario revisar los costos y su estructura.
-
Se debe mejorar la combinación de imágenes y texto en las diapositivas para facilitar la comprensión.
Semana 3 - BORROO
Los compañeros de clase felicitamos:
-
Las animaciones en la presentación.
-
La tabla de competidores.
-
La gama de colores y el formato de la presentación.
-
Los ejemplos visuales.
-
La interacción con el público.
El equipo de FISIO FIND, además de lo anterior, ha encontrado muy interesante el cómo utilizan los términos de cancelación.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Mejorar en el inicio efectivo.
-
Poner la landing page al final de la presentación.
-
La organización de los sprints puede mejorarse. No está claro si aparecen los casos de uso core y si se planea implementar la funcionalidad que les diferencia de sus competidores en el último sprint, puede existe el riesgo de que al final no se implemente por problemas.
-
Hubo un pequeño error en el precio de los mockups.
-
Indicar si los costes son mensuales o anuales.
-
Indicar ratio de respuesta en encuestas de usuarios piloto.
-
Las políticas de cancelación podrían mostrarse de manera más clara.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mejorar en el inicio efectivo.
-
Mejorar en la organización de los sprints.
-
Mejorar en cómo se muestran los costes.
-
Mejorar los mockups.
-
Poner la landing page al final de la presentación.
Semana 4 - BORROO
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 5 - BORROO
Feedback alumnos
-
Muy buen inicio efectivo.
-
Hay veces que han ido muy acelerados.
-
Se debería haber hecho zoom a la demo.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Han hablado muy rápido.
-
Inicio efectivo muy bueno pero un poco largo. Con las mascotas puede haber problemas de copyright.
-
Cuidado con las preguntas al público (por el tema de la mascota de Doraemon).
-
En los competidores, hay algunos que no parecen competidores directos. No están bien puestas las diferencias. No se ve claramente lo que se diferencia.
-
En los costes deberían meter un plan de contigencia.
-
En los costes no se deben poner todas las cifras (en vez de 1000, 1k o 1M).
-
Cuando hay un errorcillo, se debe explicar lo que ha pasado.
-
Modelo de evaluación, la diapositiva se debería mejorar el cómo se muestra.
-
No está puesto quién evalua.
-
No se sabe si se miden code smells y demás.
-
Se debería poner cómo evaluan a quienes organizan.
-
Hay diapositivas sin número de página.
-
Se debería poner la gestión de los problemas (cómo va, si está solucionado...).
-
Se deberían poner medidas para reducir lo que tardan las reuniones. La medida debería de verse "Se quiere reducir el tiempo de las reuniones en 10%".
-
Deberían de haber dedicado más tiempo a la retrospectiva y haberlo explicado mejor.
-
Poner PCTR de cuando la IA alucina.
Puntos positivos destacados
-
Inicio efectivo muy bueno, conociendo al público. Relacionado con el feedback de la presentación anterior podría haber dicho lo que les diferencia en el inicio efectivo.
-
Explican cómo se hace la evaluación interna correctamente.
-
Los problemas que han tenido se han presentado bien.
Áreas de mejora sugeridas
-
Plan de contingencia para costes.
-
Poner cómo evaluan a quienes organizan.
-
Dedicar más tiempo a la retrospectiva y explicarla mejor.
Semana 6 - BORROO
Feedback alumnos
-
Buen desglose de los costes.
-
El estudio que han hecho, amortización en base a encuestas, hace que la suposición tenga menos riesgo (estimación de costes).
-
Muy buen ritmo.
-
Problemas, se han solucionado casi todos. Son transparentes en que hay riesgos que no estaban previstos y en el ritmo de completar las tareas.
-
Simple pero claro las alucinaciones de la IA.
-
Tabla comparativa, diferencias con los competidores, costes han puesto K para los miles, gráfica de coste muy visual, responsabilidades muy claras.
-
Buena estética, cómo se han mostrado los problemas y se han solucionado la mayoría.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
El killer opener no está tan enlazado porque Doraemon tenía muchas cosas que prestar, el nuevo personaje no tiene eso. Habría que mejorarlo.
-
El análisis de los costes es muy bueno, pero hay que tener en cuenta cómo evolucionará el avance real de costes.
-
Muy buen formato, pero puede ser un problema. No han puesto las medidas para resolver y el cómo miden (métricas).
-
Hay que resaltar la característica que están mostrando en la demo.
-
La demo parecía en tiempo real, que es algo muy bueno.
-
Muy bien haber puesto el incremento de características para el segundo sprint. Lo podrían poner en otro color para que resaltase más.
-
¿Por qué la IA alucina tanto? ¿Por qué sucede eso? No lo saben, pero es raro.
Puntos positivos destacados
-
Análisis de costes muy bueno.
-
La naturalidad de la demo.
-
Inclusión del incremento de características en futuros sprints.
Áreas de mejora sugeridas
-
Falta algo de enlace entre el killer opener y la presentación.
-
Tener en cuenta la evolución del avance real de los costes.
-
No han puesto las medidas para resolver y el cómo miden.
-
Resaltar la funcionalidad que se muestra en la demo.
-
Realizar análisis de las alucinaciones de la IA.
Semana 7 - BORROO
Feedback alumnos
-
Muy buena esa comparación entre las gráficas "burn down".
-
Han mejorado mucho la forma de presentación, ahora tiene un ritmo más calmado.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Personajes poco acertados en la demo y el killer opener.
-
Pequeño fallo: ponen mil en vez de k para representar cifras grandes.
-
En las gráficas de costes, es importante poner de dónde salen los números, porque el público se va a preguntar si es realista. Se tiene que poner el número de usuarios/transacciones en cada punto.
-
Los usuarios piloto deberían probar la aplicación. Tienen que poner su valor diferencial y lo que valoran los usuarios piloto.
-
Muchas cosas que han dicho no están apoyadas en datos cuantitativos.
-
Han puesto dos storyboards, pero parecen poco ocurrentes (expresión literal).
-
La demo se puede poner más grande.
-
Diapositiva de IA poco genérica. Solo había tres textos. Se podría haber puesto de herramientas usadas, métricas… Faltan más transparencias en este apartado.
-
No se deben hacer afirmaciones absolutas que se apliquen a todos los proyectos sin excepción.
-
Han mejorado la presentación poniendo títulos en todas las diapositivas.
-
Es importante detallar más el proceso de evaluación del rendimiento individual del equipo.
Puntos positivos destacados
- Han mejorado la presentación poniendo títulos en todas las diapositivas.
Áreas de mejora sugeridas
-
Buscar personajes adecuados para el killer opener y la demo.
-
Usar la k en los costes.
-
Poner de dónde salen los números en las gráficas de costes.
-
Que los usuarios piloto prueben la app.
-
Apoyarse en datos cuantitativos.
-
Los storyboards son poco ocurrentes.
-
Más diapositivas de IA.
-
Detallar el proceso de evaluación del rendimiento individual del equipo.
Semana 8 - BORROO
Feedback alumnos
-
Muy buen killer opener y demo.
-
Muy bien cómo enseñan las funcionalidades.
-
Han mantenido a don Ramón.
-
Muy buena la métrica del software.
-
Muy bien presentado el uso de la IA.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Si el killer opener es generalista, que pueda llegar a cualquier persona, ahí hay problemas de falta de profesionalidad. Es decir, si la demo y el killer opener están en un contexto distinto al de tener como público a alumnos en una clase, puede tener consecuencias muy malas.
-
La demo tiene que estar adecuada a las necesidades y situaciones de los usuarios piloto. Si tienes usuarios piloto mayoritariamente de entre 19 y 25 años, no pongas un taladro como ejemplo.
-
Si realmente se enfocan en algo tan grande, debería haber más objetos en la plataforma de BORROO. ¿Se han hecho transacciones reales? Si, hasta 10. Pablo lo ve poco para el potencial que tienen.
-
El inicio efectivo es bueno, pero falta algo en el elevator pitch. Necesitan una frase que solucione el problema de don Ramón.
-
En la diapositiva 15, está bien aglutinar la información, pero hay que tener en cuenta cómo se muestran las cosas. Si metes animaciones, úsalas para ir mostrando cosas poco a poco.
-
La demo se puede agilizar en muchos apartados, como los formularios de pago, donde puede haber hasta cortes.
-
Son de los pocos que usan Niko Niko. No es un método que sirve mucho para el rendimiento, pero si aporta información acerca del estado emocional.
-
En el feedback de los usuarios piloto, estaría bien mostrar la cantidad, no solo el porcentaje, de los distintos tipos de feedback.
-
La fianza debería haber sido prioritario, y parece que se ha dejado como secundario, cuando es algo trascendental en apps como esta.
Puntos positivos destacados
-
Buen inicio efectivo.
-
Usan el Niko Niko.
Áreas de mejora sugeridas
-
Tener cuidado con las informalidades en el inicio efectivo y la demo.
-
La demo debe estar adecuada al contexto de los usuarios piloto.
-
Les falta algo en el elevator pitch.
-
Usar animaciones para mostrar poco a poco mucha información aglutinada en una diapositiva.
-
La demo debe agilizarse.
-
Mostrar más información del feedback de los usuarios piloto.
Semana 9 - BORROO
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Cuidado con el uso de muletillas.
-
Buen Killer Opener, pero mejorar la conexión con el elevator pitch.
-
Elevator Pitch algo más largo, deberían encontrar un mantra de Borroo.
-
El anuncio genial, muy profesional.
-
En los costes deberían poner el número de usuarios según el tipo de caso en el que estamos: pesimista, optimista y realista.
-
Falta recalcar en la demo la mejora en la experencia de usuario, ya que dicha mejora viene por el feedback dado de los usuarios piloto.
-
Bien hecho al usar Selenium.
-
En el feedback de los usuarios piloto han mezclado clasificaciones, como el tipo de feedback con la prioridad.
Puntos positivos destacados
-
Buen inicio efectivo.
-
Anuncio genial.
-
Buen uso de Selenium.
Áreas de mejora sugeridas
-
No usar muletillas.
-
Conectar killer opener con elevator pitch.
-
Elevator pitch algo más largo.
-
Recalcar en la demo la mejora en la experiencia de usuario.
-
No mezclar clasificaciones en el feedback de los usuarios piloto.
-
Poner número de usuarios en los costes.
Semana 10 - BORROO
Feedback alumnos
-
Muy bien la forma en la que se afrontan problemas. Categorización del feedeback.
-
Calendario niko niko muy bien, la categorización muy buena respecto al feedback pasado.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Muy bien trabajado, dan buena sensación de principio a fin.
-
Enhorabuena por decir solo 2 “seguidamente”, lo ha sustituido por “de acuerdo” y “a continuación”.
-
Aplica tanto al killer opener como al anuncio de clientes: hacen hincapié en que las cosas se usan, se guardan y se quieren dar salida. Hay que hacer diferenciación entre alquilar y vender, porque es lo que se muestra en el anuncio. Si hay objetos que puedo no usar esporádicamente, y por tanto puedo alquilar, entonces se refleja mejor la idea de la aplicación.
-
Hay cosas sacadas de la manga: mercado en auge, cada vez las personas alquilan más. Hay que meter datos: noticias, estudios, etc. Hay que convencer con estadísticas.
-
Faltan las opciones de inversión y porcentajes de cuánto vender.
-
Son los que de manera más eficiente cuentan el equipo.
-
La demo está genial, pero no han contado al principio lo que iba a aparecer en esta.
-
El incremento o decremento de datos respecto a la semana anterior es importante reflejarlo, junto con flechas y cosas así.
-
Buena priorización del feedback, con varios apartados para priorizar.
-
Lo de hacer merges de ramas incorrectas es muy grave. Deberian de añadir una leccion aprendida sobre esto.
-
¿El tema de Locust cómo lo estan haciendo? Estan midiendo como si fuesen 10 usuarios los que hacen la petición y viendo como va la pagina. Lo importante es detectar los límites, ¿eso lo han hecho? No, porque no están terminados los test de Locust. Se anima a detectarlos.
Puntos positivos destacados
-
Muy buen trabajo.
-
Buen cambio de muletillas.
-
Eficiendia al contar el equipo.
-
Buena priorización del feedback.
Áreas de mejora sugeridas
-
Killer opener y anuncios.
-
Meter más datos reales.
-
Opciones de inversión y porcentajes.
-
Incremento o decremento de datos respecto a la semana anterior.
Semana 11 - BORROO
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 12 - BORROO
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
El anuncio inicial está bien, pero se puede reducir; a largo plazo puede volverse monótono.
-
Cuidado con el uso de muletillas.
-
Respecto a la demo, fue demasiado corta y rápida. No hay que tener miedo de mostrar más cosas, siempre y cuando puedan ser entendidas por un público general.
-
Los planes de inversión resultaron algo pesados.
-
En cuanto a la segunda presentación, se presentaron cuatro perfiles, pero solo se explicaron dos. Se debería marcar más claramente las diferencias entre los perfiles para evitar confusiones.
-
En el anuncio dirigido a inversores, hay que intentar dar datos concretos y citar la fuente de los mismos.
-
Faltó detallar cuándo y qué se va a publicar en las redes sociales.
-
La calidad de la presentación, en cuanto a flujo y dinamismo, fue buena.
-
Deberían mejorar el inicio efectivo, ya que incluir únicamente el anuncio puede ser poco impactante, además de que el anuncio se hacía algo largo.
-
Cuando se habla de rentabilidad, hay que referirse a la posibilidad de que sea rentable, no afirmar directamente que "será rentable".
-
Deben incluir, en el tema de la rentabilidad, el volumen de transacciones que efectúen los usuarios en la plataforma.
-
A Pablo le pareció buena idea el concepto de paquetes de inversión, pero considera que puede haber demasiados paquetes. Podría ser mejor reducir su número y explicar que están abiertos a negociación.
-
En la estructura de la presentación, lo que debe estar detallado correctamente es aquello que aporte valor a las personas que utilizarán la aplicación. Es importante mejorar el mensaje que se transmite acerca del producto.
Puntos positivos destacados
-
El anuncio inicial fue correcto en su planteamiento.
-
La calidad de la presentación en cuanto a flujo y dinamismo fue buena.
-
La idea de los paquetes de inversión fue bien recibida.
Áreas de mejora sugeridas
-
Optimizar el anuncio inicial.
-
Mejorar la calidad de la presentación oral.
-
Ampliar y estructurar mejor la demo.
-
Clarificar el contenido de la presentación.
-
Aportar datos concretos.
-
Simplificar los planes de inversión.
-
Mejorar el mensaje sobre el producto.
Semana 13 - BORROO
Feedback alumnos
-
El video ha subido mucho la calidad. Puntos clave muy interesantes. El calendario predefinido para todo el mes de mayo muy bueno.
-
El último tiktok muy bueno. Se nota que se han visto la píldora teórica.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Inicio efectivo mejor que otras veces, han hecho caso al feedback y han puesto claro que es solo alquiler, porque Don Ramón quiere recuperar su objeto.
-
Ha mejorado la presentación, ha dejado atrás las muletillas.
-
La fluidez tambien muy bien.
-
La demo: no es lo que piden, no es solo mostrar las funcionalidades y ya, sino poner cómo usan los usuarios la aplicación. Lo del 3D esta muy guay, pero no cumple con lo solicitado. Hace falta una historia. Si usan a Don Ramón en el killer opener, que vuelvan ausarlo en la demo.
-
En la diapositiva 6, está muy guay como presentan las funcionalidades, pero no se ve el chat. Hace falta que se vea, o hacerle zoom o poner la letra más grande.
-
Del equipo, que enseñen una estructura organizativa, roles y tal.
-
En la diapositiva 10, en la comparativa hay al menos 3 competidores que a bote pronto no lo son porque no comparten funcionalidades con ellos. Debe aparecer algo para que se vea que comparten objetivos con ellos.
-
El anuncio de inversores se ha hecho un poco largo, y faltan las fuentes de los datos, pero si que aparecen en el video realmente.
-
De la segunda presentación, evitar diapositivas muy teóricas, refiriéndose a la diapositiva 10, si en la 11 pones el titulo SEO es suficiente.
-
En el público objetivo, a lo mejor se dejan a demasiada gente fuera. Si tiene justificación, que la expliquen.
Puntos positivos destacados
-
Han mejorado el inicio efectivo y la fluidezy calidad de la presentación.
-
Bien como presentan las funcionalidades.
Áreas de mejora sugeridas
-
Cambiar la demo, no es lo que se pide.
-
Usar zoom o aumentar la fuente al mostrar chats en la demo.
-
Recortar el anuncio de inversores.
-
Evitar diapositivas muy teóricas.
-
Justificar que dejen fuera a tanto público objetivo.
Grupo 5 - CAMYO
Semana 1 - CAMYO
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
-
No han citado de forma clara cómo se diferencian de la competencia, y no han encontrado con profundidad mayor número de competencia directa.
-
Realizar de mejor forma el reporte de la IA.
-
Hay que aprovechar al máximo el tiempo de la presentación para obtener el mejor feedback posible.
Semana 2 - CAMYO
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Se detectó un error en una de las cifras del TCO.
-
Se recomienda considerar que competidores internacionales puedan ingresar al mercado español.
Puntos positivos destacados
-
Excelente uso del teatro en la presentación.
-
Buen elevator pitch, logrando captar el interés rápidamente.
Áreas de mejora sugeridas
-
Ajustar el tamaño de los mockups.
-
Ser más específicos en la definición de los casos de uso.
-
Se sugiere reducir el número de diapositivas para optimizar la presentación.
-
Definir claramente los usuarios piloto y sus características.
Semana 3 - CAMYO
Los compañeros de clase felicitamos al equipo por la claridad de la exposición y su inicio efectivo. El equipo de FISIO FIND piensa que su gestión de usuarios piloto y su exposición de la rentabilidad es algo de lo que podrían aprender.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Mejorar en la gestión del tiempo de la presentación.
-
Practicar más la presentación para mejorar en la dicción y otros aspectos generales.
-
Se debe de mostrar cómo los usuarios piloto son solo para feedback. Es decir, no se pueden aprovechar para nada más.
-
Reducir el tiempo dedicado al elevator pitch.
-
En cuanto a los riesgos, mostrar el plan de contingencia como las medidas que se están tomando para que no suceda (el qué hacer si suceden se dará más adelante).
-
Planificar que en el primer sprint van a hacer todo el MVP puede ser peligroso.
-
En vez de poner los números con todas las cifras, ponerlo con Ks.
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mejorar en la gestión del tiempo de la presentación.
-
Mejorar el elevator pitch.
-
Mejorar la gestión de usuarios pilotos.
-
Planificar el reparto de funcionalidades en los sprints.
-
Mejorar el registro de riesgos.
-
En vez de poner los números con todas las cifras, ponerlo con Ks.
Semana 4 - CAMYO
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 5 - CAMYO
Feedback alumnos:
-
A un alumno le ha gustado el inicio efectivo intentando vender un bolígrafo.
-
Buen cambio de presentadores.
-
Han puesto muestras de la aplicación que no parecen core(login).
-
Riesgos con los que han hecho trazabilidad: dependencia backend y frontend, hay gente que no ha sido activa, adelanto en el planning, cuellos de botella.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
No han dicho sus nombres al inicio de la presentación.
-
Lo que les diferencia de los competidores en la tabla de competidores parece haber cambiado.
-
La tabla de competidores parece no resaltar claramente en qué se diferencian de los competidores.
-
Muy buen inicio efectivo, pero se debe buscar un inicio efectivo relacionado con el tema del producto y que esté relacionado con lo que les diferencia de los competidores.
-
Usuarios piloto: han puesto el procedimiento pero necesitan las fechas (o relativo).
-
La diapositiva del equipo puede resumirse.
-
En la demo no es relevante lo que han mostrado porque han mostrado un registro y cosas por el estilo que son genéricas.
-
La tipografía no se ve desde atrás. No se ve la demo.
-
Si hay pull request de mejora se debe decir en la presentación.
-
Retrospectiva, muy bien el cómo se han mostrado las horas.
-
Se debe cambiar la forma en la que se mide la calidad. Por ejemplo, cómo miden los commits: se pueden hacer muchos commits para parecer que se trabaja mucho.
-
La gestión de la calidad puede hacerse por puntos.
-
En la retrospectiva no se mustra cómo de solucionados están los casos/problemas.
-
Hay leyendas que no se ven.
-
Diapositiva 25 (mostrar planificación): muy bien el cómo se ha mostrado.
-
Diapositiva 22 (retrospectiva): no hay suficiente apoyo visual.
-
No se ve la replanificación en la diapositiva de los sprints.
Puntos positivos destacados
-
Buen inicio efectivo interactuando con el grupo para intentar captar la atención, lo une con el elevator spitch.
-
Han tomado la anterior presentación para mejorar en las cosas que les comentaron. Por ejemplo, la diapositiva de gestión de usuarios piloto, ahora es muy buena y clara.
-
Las gráficas de productividad son muy buenas(commits, horas,etc.).
-
Diapositiva 25 (mostrar planificación): muy bien el cómo se ha mostrado.
Áreas de mejora sugeridas
-
La diapositiva del equipo puede resumirse.
-
La tipografía no se ve desde atrás.
-
La gestión de la calidad puede hacerse por puntos.
-
Si hay pull request de mejora se debe decir en la presentación.
Semana 6 - CAMYO
Feedback alumnos:
-
Está bien como han mostrado los problemas, sus soluciones y los resultados.
-
Muy bien bots y métricas utilizas para la IA. Muy bien la estética.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Las métricas muy bien.
-
Los íconos en la demo, que indican qué usuario está usando la app en cada momento, son una muy buena idea. Estaría bien que en el killer opener se conectasen los presentadores con dichos iconos, para así enlazar el killer opener con la demo y todo lo demás.
-
Debería ser el empleado el que piense en que ojalá haya una app que haga tal y cual, no el empleador, al menos en este caso.
-
Revisar CapEx y OpEx, hay que desglosar bien las cosas.
-
Hay veces que no hay que traducir ciertas cosas, como code smells -> código que apesta.
-
El tema de plantear el problema, la solución, cómo se mide y el avance es superior a todos los grupos. Usar hasta CodiumIA para automatizar métricas de problemas es muy útil. Ayuda a que la obtención de métricas sea lo más barato y automatizado posible.
-
Resaltar la gráfica que se cruza de costes y presupuestos.
-
La gestión de usuarios pilotos, la gestión del feedback, se asume que todo tiene errores, lo cual no tiene por qué ser así. Hay que generalizar adecuadamente.
Puntos positivos destacados
-
Buenas métricas.
-
Iconos de usuarios en la demo.
-
La gestión de problemas es superior a todos los grupos.
-
Gráfica de costes y presupuestos.
Áreas de mejora sugeridas
-
Estaría bien que en el killer opener se conectasen los presentadores con los iconos.
-
Revisar CapEx y OpEx.
-
Cuidado al traducir literalmente.
-
Generalizar adecuadamente.
Semana 7 - CAMYO
Feedback alumnos:
-
Buen inicio efectivo como si fuera un simulacro de incendios.
-
Se ha equivocado un poco al explicar los derechos sobre los datos.
-
Muy bien el top 3 de rendimiento semanal.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
El principio muy rápido. Parece casi que no ha dicho el elevator pitch. Quizás ha sido por los problemas técnicos iniciales.
-
¿A quién va dirigido el storyboard? Parece que va a varios targets y eso puede hacer que no funcione. Debería ser dirigido a solo un target.
-
Muy buen killer opener por lo de la alarma, ha captado la atención completamente. Sin embargo, ha faltado que conecte con la demo.
-
El impacto legal está muy bien, tanto las conclusiones como lo que afecta al usuario.
-
CapEx y OpEx están bien.
-
Falta una gráfica de corte para mostrar cuándo se empieza a ganar más de lo que se gasta.
-
¿Han priorizado el feedback?
- Está en proceso de priorización porque es reciente.
-
En la gestión de usuarios piloto han dicho muchas cosas sin apoyo visual. Hace falta apoyo (seguramente será porque es reciente).
-
Además del QR, poner un email de contacto.
-
La demo se escucha poco y se ve poco.
-
Una propuesta de mejora es que los audios en las demos sean grabados por varias personas, para identificar aun mejor cuando se cambie entre distintos usuarios.
-
No han dicho ningún problema. Parece que es porque no hay ninguno.
- Esta semana están probando una solución, por lo que no saben si está funcionando o no.
-
La trasparencia de historias de usuario tiene demasiada incertidumbre, porque depende de los últimos dias del sprint.
Puntos positivos destacados
-
Buena captación de atención en el killer opener.
-
Muy bien definido el impacto legal.
-
Bien el CapEx y el OpEx.
Áreas de mejora sugeridas
-
Principio demasiado rápido.
-
Dirigir el storyboard a un solo target.
-
Falta una gráfica de corte para mostrar cuándo se empieza a ganar más de lo que se gasta.
-
Usar apoyo visual.
-
Demo mejorable audiovisualmente. Además de añadir distintas voces.
-
No se ha hablado expresamente de problemas/soluciones/estado.
Semana 8 - CAMYO
Feedback alumnos:
-
Muy buena presentación, buen storyboard, muy buena demo, comentarios graciosos.
-
Demo acelerada, muy buen contexto de los inversores.
-
Muy buena demo, enlazado con el killer opener, en el final han continuado con la broma.
-
Se ha destacado que en el uso de la IA haya propuestas de cómo reaccionar.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Muy muy bien, Carlos se ha levantado y ha aplaudido.
-
Han hilado muy bien todas las partes de la presentación, increíble.
-
Hacen el feedback suyo, recogen todo lo positivo y lo aplican.
-
La demo debe tener un poco más de zoom.
-
¿El bot de las pull request es el de copilot añadido hace poco? Es un poco parecido, revisa el código de la pr, ve si hay errores y genera un texto descriptivo con los cambios, ayudando al revisor. Comentario de Carlos: Copilot ha metido un bot para revisar las pull request automáticamente, estaría bien tenerlo en cuenta.
-
¿Hay algún beneficio para los empleados de la semana? El reconocimiento público ya es suficiente (broma). Carlos sugiere incentivos como elegir issues en próximos sprints y cosas del estilo.
-
Muy buenos killer opener y elevator pitch, los dos presentan muy bien.
-
El storyboard transmite muy bien lo que se desea transmitir.
-
La trazabilidad de los problemas está muy bien explicada.
-
Diapositiva 18: se han autoevaluado, cuando debería haber ya métricas de rendimiento. Se evalúan el autoesfuerzo. Es un tanto raro.
-
El rendimiento podría evaluarse con métricas ya mostradas.
Puntos positivos destacados
-
La presentación en general.
-
Muy bien hilada toda la presentación.
-
Se nota que tienen en cuenta todo el feedback generado en las clases.
-
Muy buenos killer opener y elevator pitch.
-
Los presentadores presentan muy bien.
-
El storyboard está muy bien trabajado.
-
Trazabilidad de problemas bien explicada.
Áreas de mejora sugeridas
-
Más zoom en la demo.
-
Hacer uso de incentivos para motivar.
-
Rendimiento evaluable con métricas ya mostradas.
Semana 9 - CAMYO
Feedback alumnos:
- Intencionalmente en blanco.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Inicio muy bueno con como un anuncio.
-
Maria y Claudia presentan muy bien.
-
El número de empresas de transportistas no es una suposición y se debería poner como tal.
-
La demo parece que no es demo pero si lo es. Algo corta de funcionalidad.
-
En cuanto a la persona que no se esfuerza, esa persona debe mejorar.
-
En problemas, habría que hacer un poco más de hincapié.
-
Feedback usuarios piloto, no está puesto cuanto feedback reciben de cada tipo.
-
Cambio positivo a lo largo del tiempo.
-
Cambiar el uso de ciertos gráficos que no son claros indicadores de lo que se quiere expresar.
-
Respecto a la mejora continua, antes de la trazabilidad está el objetivo y el periodo (cuando quieren alcanzar el objetivo). No solo debería aplicarse a problemas sino también a mejoras.
-
En algunas diapositivas reducir al máximo el texto y más metáforas gráficas.
-
Métricas de calidad tienen que estar en perspectiva (venimos de aquí y vamos aquí y queremos ir hacia allá).
Puntos positivos destacados
-
Inicio muy bueno.
-
Los presentadores presentan muy bien.
Áreas de mejora sugeridas
-
No indicar datos aproximados como suposiciones.
-
La demo necesita mostrar más funcionalidad.
-
Más hincapié en los problemas.
-
Mejorar la trazabilidad.
-
Cambiar las gráficas que no expresen claramente lo que se dea transmitir.
-
Reducción de texto y más metáforas gráficas.
-
Métricas de calidad en perspectiva.
Semana 10 - CAMYO
Feedback alumnos
-
Enhorabuena porque sus presentaciones son siempre muy buenas. El anuncio es brillante. Muy desglosado el plan de marketing. Siguen siendo creativos en la forma en la que hilan.
-
Muy bien el apartado de marketing.
-
Muy bien los iconos en la PPT.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
Han tenido bastante en cuenta el feedback de la semana pasada, se ha reflejado.
-
El ritmo de la presentacion y el hilo están muy bien y son muy naturales.
-
El anuncio inicial está muy bien y va muy a lo concreto, da a entender el mensaje y valor de la plataforma de manera muy directa y sencilla.
-
La demo se ve bien, pero hay que transicionar a otro modelo de demo en el que la informalidad se mida un poco, porque son demos ya para clientes objetivos. ¿Qué queremos que piense? Si metemos demasiado humor e informalidad, no va a pensar que sea una aplicación seria.
-
¿Cuántos UP reales tienen actualmente? Ahora mismo, unos 31 contando con empresas, transportitstas y personas de la clase. Suelen tener un 80% de respuesta. De los UP que tienen, ¿Cuántos son les empresas y cuáles transportistas? 10 transportitstas y 6 empresas (10 empleados). Estaría bien hacer una pequeña encuesta sobre la demo, para conocer la opinión de los clientes y que ellos promuevan ese video con compañeros. A Pablo le preocupa que el video está super bien para esta clase, pero puede que no sea el mejor vídeo de presentación para clientes serios.
-
Preocupa que no se oía muy bien en muchas partes. Hablaban muy bajo. Que hagan pruebas de volumen e incluso se planteen usar un micro.
-
En general, la parte de inversión no se ha visto muy en detalle el mensaje principal. Justificación: como debían hacer anuncios para distintos usuarios, se han centrado en clientes, y además tienen pensado cosas para los inversores, no van a trabajar desde cero.
-
En las estimaciones, los porcentajes deberían decir qué significan, para no tener que hacer cálculos. Pablo no entiende bien las estimaciones de a cuántos clientes quieren llegar y en qué momento. Los datos que pongan deben ser entendidos sin tener que coger la calculadora. El principal análisis que hace alguien cuando ve la gráfica es si es realista, y darle información para que vea que es realista.
Puntos positivos destacados
-
Han tenido en cuenta el feedback de la semana pasada.
-
Buen ritmo de la presentación.
-
Buen anuncio.
-
Buena demo.
Áreas de mejora sugeridas
-
Demo menos informal.
-
Realizar pruebas de volumen.
-
Usar micro.
-
Indicar el significado de los porcentajes.
Semana 11 - CAMYO
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Puntos positivos destacados
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Áreas de mejora sugeridas
- Intencionalmente en blanco (no hubo clase).
Semana 12 - CAMYO
Feedback alumnos
- Intencionalmente en blanco.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
El Killer Opener estuvo muy bien enfocado, pero se debería mejorar cómo el personaje escoge el plan de precios. Actualmente, simplemente menciona que el precio está bien, pero sería mejor añadir más razones o alicientes que justifiquen su elección, adaptándola a sus necesidades.
-
Se debería intentar mostrar las características fundamentales dentro de la misma demo, para no tener que explicarlas primero de manera verbal y luego nuevamente en la demo.
-
La primera parte de la presentación fue muy profesional y bien orientada al WPL.
-
La luz estaba encendida delante del proyector, lo que dificultó la visibilidad de las diapositivas.
-
La demo estuvo muy bien enfocada, aunque algunos profesores tuvieron problemas para ver correctamente, ya sea por el tamaño de la proyección o por la iluminación.
-
El anuncio de inversores fue muy bueno; se basaron en temas reales, se explicaron los planes de inversión y se aportó información sobre el mercado que respalda la viabilidad del proyecto.
-
Se dedicó demasiado tiempo a los planes de precios, ya que tienen una sección específica para ello y luego vuelven a aparecer en el video de inversores. Se podría ajustar para que se cuente únicamente en el video, y comentar brevemente solo las particularidades no mencionadas.
-
En el video de inversores, estuvo muy bien que justificaran la fuente de los datos presentados.
-
En la primera presentación se echó en falta más detalles sobre la gestión de redes sociales, como cuándo se realizará la subida de contenido.
-
No se incluyeron los costes.
Puntos positivos destacados
-
Killer Opener muy bien enfocado.
-
Primera parte de la presentación muy profesional y bien orientada al WPL.
-
Demo bien enfocada.
-
Buen anuncio de inversores, basado en datos reales y planes de inversión claros.
-
Justificación adecuada de las fuentes de datos en el video de inversores.
Áreas de mejora sugeridas
-
Mejorar cómo el personaje escoge el plan de precios en la demo.
-
Mostrar las características fundamentales dentro de la misma demo para evitar duplicidad de explicaciones.
-
Mejorar las condiciones de visibilidad (controlar la iluminación y el tamaño de la proyección).
-
Ajustar el tiempo dedicado a los planes de precios para evitar repeticiones.
-
Incluir detalles sobre la gestión y calendario de publicaciones en redes sociales.
-
Incorporar información sobre los costes.
Semana 13 - CAMYO
Feedback alumnos
-
Buen cronograma, anuncio de inversores chulo.
-
Se ven claramente los casos de uso. Diseño de la presentación chulo.
Feedback recibido (resumen de los comentarios de los profesores)
-
La demo ha gustado.
-
Del equipo deben cambiar lo de poner frontend y backend, deben hacer separación de alto nivel sin que se pregunte el público más genérico qué es frontend y backend.
-
Del anuncio de inversores, la información que aparece de paquetes de inversión pueden ponerla más grande y se vería mejor.
-
La segmentación del mercado está muy bien explicada y justificada. Ha gustado la planificación de redes sociales por tipología.
-
Bastante bien a nivel de ritmo, se nota el cambio.
-
Pequeños matices:
-
Ha gustado mucho cómo se ha ido contando pero no se veía. En la demo, el punto que tiene de coloquialidad es demasiado grande. Pero hay una que tiene mucha profesionalidad (aunque no se a que se refiere).
-
El tema del inicio, Pablo intentaria que hubiese un killer opener más sorprendente.
-
No hablar en futuro, sino en presente. De hecho se debería mencionar que ya hay Usuarios Piloto trabajando con la app.
-
Puntos positivos destacados
-
Buena demo.
-
Muy bien la segmentación del mercado.
-
Muy bien la planificación de redes sociales por tipología.
-
Muy bien a nivel de ritmo.
Áreas de mejora sugeridas
-
Quitar separación de backend y frontend.
-
Poner más grande la información de los paquetes de inversión en el anuncio.
-
Demo con demasiada coloquialidad.
-
Killer opner más impactante.
-
Usar el presente, no el futuro.